lunes, 21 de enero de 2013

Ruinas de San Ignacio Miní

  Ficha Técnica

---------------------------------------------------------------------

Nombre completo: Ruinas de la Misión Jesuítica de San Ignacio Miní
Ubicación:   En la localidad de San Ignacio, sobre Ruta Nac. Nº 12, a 56 km de Posadas- Provincia de Misiones
Fecha de construcción: Finales de 1690, siglo XVIII
Autor: Padres jesuitas
Protección: Monumento Histórico Nacional, Decreto 16.482 / 1943
                       Patrimonio Mundial de la UNESCO (1984)


Historia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------


La misión inicial con el nombre de San Ignacio Miní (San Ignacio Chico) fue erigida por los sacerdotes José Cataldino y Simón Maceta en la región que los nativos llamaban Guayrá y los españoles llamaron La Pinería (por la abundacia de bosques de pino Paraná), en territorios entonces hispanos y que actualmente corresponden al estado de Paraná (Brasil), alrededor de 1610, más precisamente en la orilla izquierda (en ese lugar orilla sur) del río Paranapanema y a la izquierda del aún hoy llamado San Ignacio en el sitio hoy llamado Santo Inácio. San Ignacio Miní I era entonces una de las 13 reducciones fundadas por los jesuitas españoles a partir de 1554 cuando ya existían en la Guayrá las poblaciones españolas de Ontiveros, Ciudad Real del Guayrá y Villa Rica del Espíritu Santo; la primera San Ignacio Miní entonces fue fundada a poca distancia de la capital de as Misiones Jesuíticas del Guayrá, tal capital era la reducción y ciudad de Nuestra Señora de Loreto fundada en 1610 y ubicada también en la orilla izquierda del Paranapanema y en la desembocadura del río Pirapó sobre
el citado Paranapanema.
En 1631, la mayor parte de las reducciones fueron asediadas y destruidas por los bandeirantes paulistas o mamelucos. Sólo las de San Ignacio y Nuestra Señora de Loreto resistieron los ataques, pero en 1632 decidieron trasladarse a la región de Paranaimá, hacia el oeste. Pese a la organización de milicias nativas organizadas y entrenadas por los jesuitas de vocación militar, las hostilidades obligaron a replegarse nuevamente hacia el este, a su ubicación actual, en donde en 1696, la presión de los bandeirantes y mamelucos lusobrasileños obligó a que el padre jesuita español Antonio Ruiz de Montoya guiara a la población guaraniticomisionera hacia el oeste y hacia el sur bajando sucesivamente por los ríos Paranapanema y Paraná, tras haber tenido diversos emplazamientos que fueron abandonados más tarde, se restableció definitivamente en el sitio actual , cerca de la confluencia del río de las Rayas o Yabebiry con el Paraná, desde entonces el Yabebiry señaló los límites entre las Altas Misiones y las Bajas Misiones. Recibió entonces el nombre de San Ignacio Miní ("la menor", en guaraní) para distinguirla de la anterior San Ignacio de la zona, llamada luego San Ignacio Guazú ("la mayor").
Hacia mediados del siglo XVIII la misión contaba con más de tres mil habitantes, y una rica e intensa actividad artesanal y cultural; su ubicación sobre el río Paraná favorecía el comercio con otros asentamientos de la zona. Expulsados los jesuitas en 1767, San Ignacio Miní sobrevivió hasta ser destruido durante la guerra de fronteras de 1817. A pesar de ello, guaraníes al mando del cacique Cristaldo, volvieron a asentarse en el lugar. Esta repoblación no prosperó, ya que las tropas paraguayas asolaron los pueblos paranaenses en 1821. Las ruinas del conjunto quedaron insertas en el trazado del actual pueblo de San Ignacio.
Fuera del perímetro cercado se encuentran partes del núcleo urbano y, más allá, vestigios de distintas obras.
Restaurado entre 1940/50, San Ignacio Miní es la mejor conservada de las misiones en territorio argentino.
Reconstrucción del conjunto



 Las ruinas a principios del siglo XX



 
 Detalles del edificio

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La planta urbana de la misión (tipología que se repetía en todas las demas), se organizaba alrededor de la plaza y estaba presidida por el conjunto que integraban el cabildo y el templo mayor, con baptisterio y sacristía, a uno de cuyos costados se ubicaban la casa de los padres, la escuela, el refectorio, el patio de los talleres y depósitos; y al otro, el cementerio, la huerta y el coty-guazu.
Las tiras de vivienda de los indios, con sus dobles galerías, completaban los límites de la plaza. La entrada principal, desde el norte,  era una calle central cuya perspectiva, focalizada en la portada del templo, manifiesta la concepción barroca con que se estructuraba
el espacio urbano en las misiones. El templo mayor, de tres naves, fue construído con piedras de asperón rojo de la zona, que originalmente estaban asentadas con perfecto ajuste, sin argamasa; la cubierta era de tejas, a dos aguas, sostenida por estructura de madera. Elaborados diseños en piedra labrada destacaban los sectores principales del templo, como el portal de entrada, el de la sacristía, y el que conectaba el templo con la escuela. En las figuras de ángeles, palomas y motivos de la flora local se aprecia la impronta guaraní. Muy interesante es el diseño de otros elementos arquitectónicos, como los pisos y balaustres. 

 

                                         vista general del conjunto



                                                    Fachada de la iglesia


                                                     Detalle de la decoración de la iglesia


                                                        otro portal de ingreso a la iglesia

interior del templo


                                                   claustro o patio de los padres


                                 portal de acceso al claustro o patio de los padres


                                                             detalle del portal

 

 

viernes, 11 de enero de 2013

Ex Banco Hipotecario de Mendoza


Ficha Técnica

---------------------------------------------------------------------

Nombre completo:  Ex Banco Hipotecario Nacional sucursal de la ciudad de Mendoza, actual Ministerio de Cultura de la Provincia de Mendoza
Ubicación:    España esquina Gutiérrez - ciudad de Mendoza, Provincia de Mendoza
Fecha de construcción: 1929
Autor: Personal técnico del Banco. Construcción Nicolás Seminara y Cía.
Protección: Bien del Patrimonio Provincial, Decreto Nº 801/2008

Historia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------


El banco funcionaba en la ciudad ya desde 1881 y su origen está ligado a la conquista del desierto y al fomento de la actividad agrícola. La piedra fundamental del nuevo edificio había sido colocada en noviembre de 1924. En ese acto, Severo del Castillo comentaba la importancia de la institución para el crecimiento de la región dentro del marco de una ideología que había hecho del progreso el sinónimo de la modernización deseada, garantizada y reglada por la intervención del Estado Nacional. A lo largo de su existencia, la institución permitió el desarrollo de proyectos vitivinícolas, explotaciones agrícolas e incluso desde 1945 préstamos para la adquisición y construcción de edificios de departamentos y viviendas económicas y la participación de la comunidad con planes de ahorro previo y ayuda mutua.
El costo total de la obra, inaugurada el 31 de agosto de 1929, fue de 1.100.000 pesos moneda nacional e incluía el mobiliario. A partir de ese momento, el edificio, ubicado en la esquina sudoeste de la plaza San Martín, constituye una de las obras más  valiosas del patrimonio arquitectónico provincial. Con la privatización del Banco, realizado a fines de la década del noventa, el edificio pasa a la provincia con la condición de que se le asigne un uso cultural. De esta manera, la sede original del Banco fue destinada a la Subsecretaría de Cultura de la Provincia primero, en 2003 a Ministerio de Turismo y Cultura y actualmente funciona allí el Ministerio de Cultura.



Detalles del edificio

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------



El edificio fue proyectado dentro de la corriente historicista neocolonial en su vertiente neoplateresca, término que alude a los trabajos de platería, y que tuvo una amplia aceptación en la ciudad y reflejó el espíritu de opulencia y modernización de la época.
La tipología adoptada para el edificio recurre a un esquema en L, cuya línea de fachada está retrocedida en la ochava, creando un espacio urbano de valor ambiental que jerarquiza la monumentalidad del conjunto. En el ingreso se destaca además del atrio su portada neoplateresca, cuya ornamentación se contrapone con el resto de las fachadas. Pilastras, cartelas sostenidas por animales legendarios, medallones con bustos, guirnaldas, hojarascas, arquerías, rejas y balcones son algunos de los motivos del repertorio decorativo.
Contiguo al hall, en el que se destaca la escalera semicircular que abraza al ascensor, se encuentra el antiguo salón de atención al público, con vitrales altos de medio punto.Este espacio de doble altura, definido por los mostradores originales del edificio, realizados en madera tallada, alberga actualmente una sala de usos múltiples, mientras los locales aledaños han sido acondicionados como salas de exposiciones: la sala Pablo Sacchero, para muestras patrimoniales, y la sala Regional, para muestras de los departamentos de Mendoza.


Vista del conjunto


                                                    Detalles de la fachada




Hall de ingreso


                                                          Escalera al primer piso


Hall central


                                                  Plano del edificio





Cabildo de Salta


Ficha Técnica

---------------------------------------------------------------------

Nombre completo:  Cabildo de la ciudad de Lerma en el Valle de Salta
Ubicación:    Caseros 549 - Ciudad de Salta, Provincia de Salta
Fecha de construcción: Iniciado en 1780
Autor: Antonio de Figueroa
Protección: Monumento Histórico Nacional,  Ley 12.345 / 1937


Historia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Todo núcleo fundacional que pretendía el rango de ciudad debía tener su cabildo; por ello en 1582, al otro día de la fundación de Salta, se destinó una ..."una cuadra [...] para casas del cabildo y cárcel..." frente a la plaza. Sin embargo, su construcción se inició recién hacia 1626: la situación económica por la que atravesaban nuestras ciudades coloniales se reflejaba en las siempre menguadas arcas del cabildo e influía para que estas obras se demoraran bastante, se paralizaran o empalmaran con nuevas necesidades. Lo cierto es que en 1676 el cabildo mantenía su techo de torta de barro, el frente tenía corredores con columnas de maderas, y aún no tenía torre. Así, su aspecto, muy sencillo, era distinto al actual.
El Cabildo que ha llegado a nuestros días fue iniciado alrededor de 1780 por el coronel de Milicias Antonio de Figueroa. El maestro de carpintería Francisco Torán se encargó de construir la escalera y el magnífico balcón, y el maestro herrero Don José Marzán y Montes realizó las barandas de hierro de la planta alta, incluyendo las del balncón.
Ante la necesidad de colocar un reloj, en 1797 se comenzó a construir la torre siguiendo "...lo que la buena simetría demanda [...]en medio del frontispicio de las Casas Consistoriales...".Como una estructura independiente se adosó a los muros interiores de la habitación. Intervinieron el maestro de arquitectura Felipe González y el maestro alarife Francisco Romero. Entre 1807 y 1808 se encararon nuevas obras en la "recova"; a la luz de la imprecisa documentación disponible, se trataría de la galería aporticada con arcos carpaneles del patio principal, que contiene y enfatiza el acceso a planta alta.
En 1825 el Cabildo dejó de cumplir sus funciones oficiales; hasta 1888 continuó como sede de la Casa de Gobierno, las Cámaras Legislativas, las oficinas municipales, el archivo y Policía de la Provincia.
En 1889 fue vendido en pública subasta y el viejo edificio fue ocupado como vivienda de propietarios e inquilinos, hotel y locales de negocios que comenzaron a modificar su estructura original; de hecho, en los primeros años del siglo XX se demolió el ángulo noroeste para la construcción de una vivienda, perdiéndose la Sala Capitular. Así, de los 17 arcos de la galería y los 19 de la planta alta solo quedaron 14 y 15, respectivamente. Una oportuna intervención del Dr. Carlos Serrey impulsó su expropiación por la Nación en 1936.
Los trabajos de restauración, a cargo de la Dirección Nacional de Arquitectura y bajo la cuidadosa dirección del arquitecto Mario Buschiazzo, comenzaron en 1942. En 1949 el edificio abrió sus puertas como Museo Histórico del Norte.

 
             el cabildo a principios del siglo XX


Descripción del edificio

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El edificio ocupa un cuarto de manzana, producto del agregado equilibrado de distintas épocas que ofrece expresiones populares españolas con formas reelaboradas en América y tímidos elementos neoclásicos, simplificados y unificados por las condiciones técnicas y las limitaciones económicas. Una aparente simetría de fachada ha tratado de compatibilizar la obra nueva con la vieja que quedaba atrás. Así, se organizó un frente aporticado con dos
series rítmicas de arcos, y se ubicó en el eje un balcón en voladizo sobre el que se insinúa un tímpano o frontispicio que prentende acentuar la centralización del conjunto. Este intento de lograr una cierta simetría - sin dejar de marcar las entradas principales- dio como resultado una fachada dinámica, asimétrica, pero de un gran equilibrio compositivo.

La torre muestra mayor elaboración en su terminación, está remarcada en sus cuatro caras por pilastras toscanas de doble capitel, cornisas muy salientes y ornamentación con cuatro pináculos de cerámica esmaltada de color verde, al igual que el extradós, el basamento de las pilastras y el revestimiento del chapitel. En su extremo, una veleta de hierro forjado y chapa recortada representa un pajercillo.
En el interior, el edificio está organizado en base a patios que respondían a un orden jerárquico. El más importante era el que correspondía al acceso de planta alta, donde se desarrollaban las reuniones en la Sala Capitular,  remedo de la estratificación palaciega europea que le otorgaba un carácter significativo en directa conexión con el balcón.
En el segundo patio, rodeado en sus cuatro costados por corredores aporticados, se encontraban los locales que pertenecían al cuartel general y los calabozos de la cárcel, mientras que los que daban a la calle eran alquilados a comerciantes como una renta para el Cabildo. 

vista general del conjunto



uno de los patios


miércoles, 9 de enero de 2013

Catedral de Córdoba



Ficha Técnica

---------------------------------------------------------------------

Nombre completo:  Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de la Asunción
Ubicación:    Independencia 72, entre Pasaje Santa Catalina y 27 de Abril - Ciudad de    
                         Córdoba, Provincia de Córdoba
Fecha de construcción: Comenzada hacia 1683, consagrada en 1784.
Autor: Pedro de Torres. José González Merguete,  Padre Andrés Blanqui, Fray Vicente Muñoz          
Protección: Monumento Histórico Nacional, , Decreto 90.732 / 1941


Historia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La historia de su construcción es bastante compleja. Tras el derrumbe del primer templo mayor en 1677, recién en 1682 se inician gestiones para la edificación de una nueva iglesia. En 1687 el Cabildo decide edificar "...una iglesia del tamaño que requiere una ciudad tan noble, ilustre y populosa como ésta...", mencionándose hacer una iglesia de tres naves en espera del traslado de la sede catedralicia que se encontraba en Santiago del Estero, hecho qye se concreta por Real Cédula del 20 de octubre de 1696. En 1697 las obras se organizan en base a un plano de Pedro de Torres para una "...iglesia de un cañón y su crucero...[con]dos torres a los lados afuera para hacer pórtico". Recién en 1698, cuando el Cabildo contrata a José González Merguete, arquitecto granadino radicado en Chuquisaca (Bolivia) para hacerse cargo de las obras, se establece definitivamente
que la iglesia tendrá tres naves al mencionarse en el contrato que el arquitecto "...dará acabada dicha iglesia, su cañón principaly crucero y torres y pórtico y sacristía y contrasacristía, todo cubierto de bóveda y con disposición...para las otras dos naves..." Merguete abandona las obras hacia 1707. En 1723, fallas estructurales en los pilares provocan el derrumbe de buena parte del edificio, que ya tenía bóveda en la nave central y en las laterales. En 1729 se termina la reconstrucción con gran refuerzo de los pilares del crucero (hecho que es visible en el templo actual) y con estrechamiento de los arcos que separan la nave principal de las laterales. Entre 1729 y 1739 interviene en las obras el  arquitecto jesuita Andrés Blanqui (Bianchi), quien realiza las bóvedas y el pórtico. En 1748 se terminan las bóvedas del crucero y presbiterio y los cuatro arcos de sustento de la cúpula, obra del franciscano fray Vicente Muñoz, natural de Sevilla. En 1761 se inicia la construcción de la torre sur y en 1770 se constata que ambas torres están perfectamente acabadas, faltando revoques exteriores y detalles de ornamentación. 

Detalles del edificio

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Localizada con orientación este-oeste, su diseño está basado en la distribución espacial del Gesù de Roma: una nave central amplia donde se remarca la cruz latina en planta y dos naves laterales mas bajas estrechas con capillas. En el encuentro perpendicular del crucero se ubica el espacio semiesférico de la gran cúpula sostenida por cuatro grandes pilares y sus respectivos arcos torales y pechinas. Las naves laterales culminan en sendas capillas rectangulares.
El largo periodo de construcción y las varias intervenciones de diversos constructores han dejado una marca ecléctica en cuanto a los aspectos estilísticos. Así, por ejemplo, el  pórtico de ingreso muestra claramente la influencia del manierismo clasicista italiano. Las torres que culminan la fachada y la gran cúpula, en cambio, son claras manifestaciones del barroco hispanoamericano.
En la segunda década del siglo XX, se hicieron las pinturas y se decoró el interior del edificio. Son murales sobre bocetos del catamarqueño Emilio Caraffa, que contó con la colaboración de Manuel Cardeñosa, Carlos Camilloni, José Ferri, Augusto Orlandi, Arístides Rossi y el escultor José Nardi. Caraffa ejecutó el panel "La Iglesia triunfante" (en la nave central) y los evangelistas Juan y Mateo ubicadas en las pechinas de la cúpula, José Ferri pintó el "Gloria in Excelsis deo" (circunferencia de la cúpula), "visión del Santísimo Sacramento" (bóveda del altar mayor); Augusto Orlandi colaboró en "La Asunción de la Virgen" (bóveda del crucero izquierdo), los Profetas de la cúpula, los medallones y los evangelistas Lucas y Marcos; Cardeñosa pintó "el traslado de San José a los cielos" (bóveda crucero de la derecha) y a Camilloni le tocó la ejecución de los difíciles celajes de áureos reflejos de la cúpula central, los seis cupulines de las naves laterales y la decoración de todo el templo.
Al final de la nave lateral izquierda se encuentra la capilla del Santísimo, en la cual se expone el Santísimo Sacramento en la parte superior del tabernáculo de plata ejecutado artesanalmente en 1804 por Manuel Garay, diseñador y Cayetano Álvarez, ejecutor. Detrás se encuentra la Capila Penintencial - sobre la cripta sepulcral de los obispos- y en ella una estela de mármol blanco con los nombres de  los obispos y arzobispos de Córdoba. En la parte superior, la imagen traída por Jerónimo Luis de Cabrera en 1573 conocida como la Virgen Fundadora, la cual luce una cruz pectoral, obsequio del cardenal Primatesta.
En el lado opuesto, al final de la nave derecha, se encuentra la capilla de Nuestra Señora de Nieva, con imagen traída de España en 1794, obra de un santero de Madrid, copia de la que se encontraba en el convento de Santa María La Real de Nieva, destruida por un incendio en 1900. El retablo de Manuel Garay y la imagen fueron bendecidos en 1797. En esta capilla está la tumba de Fray Mamerto Esquiú.
En el presbiterio, la "Sillería de los Canónigos" y el sillón episcopal son piezas de finales del siglo XVIII. En los retablos del crucero, San Jerónimo (patrono de Córdoba) y San Pedro, están acompañados por los evangelistas colocados en 1805.

     vista general del conjunto

Detalle del campanario

Mausoleo del General José María Paz (por Ernesto de la Cárcova)


    vista del interior



              La Iglesia triunfante, en la bóveda de la nave principal




             Frescos de la cúpula



        Detalles de la pechinas con los evangelistas
       


"La Asunción de la Virgen" en el crucero izquierdo


el traslado de San José a los cielos" en la bóveda crucero de la derecha

   Altar mayor 


    Frescos de las naves laterales

         
                   
    capilla de Nuestra Señora de Nieva


capilla del Santísimo Sacramento


capilla de San Pedro

  
                                     capilla de San Jerónimo




                                 Plano del edificio














jueves, 3 de enero de 2013

Casa Rosada - Ciudad de Buenos Aires


Ficha Técnica

---------------------------------------------------------------------

Nombre completo:  Casa de Gobierno nacional, "Casa Rosada"
Ubicación:    Balcarce 50, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Fecha de construcción: 1876 - 1879 (cuerpo sur)
                                              1882 (cuerpo norte)
                                              1884 - 1898 (cuerpo central)
Autor: Carlos Kilhdderg, Enrique Aberg y Francesco Tamburini
Protección: Monumento Histórico Nacional, Decreto 120.412 / 1942


Historia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Se levanta sobre el sitio que ocupara la Real Fortaleza de San Juan Baltasar de Austria, construida por orden del
Gobernador Fernando Ortiz de Zárate en 1595. Rivadavia lo usó como asiento del gobierno y la Fortaleza sufrió 
diversas modificaciones desde la caída de Rosas; del antiguo edificio sólo quedaron en pie el arco de acceso
y uno de los edificios virreinales del interior del recinto, refaccionado para su uso como sede del Gobierno. Durante la presidencia de Sarmiento, el edificio se pintó de rosa, inaugurando una tradición que ha llegado a nuestros días y que dio lugar a su nombre popular. También por iniciativa de Sarmiento se construyó el Palacio de Correos, terminado en 1878 en el ángulo sudoeste del predio. 
En 1862, ante la inminencia de la instalación del Gobierno de la Nación que no contaba con edificio disponible, se trasladan las oficinas de la aduana a los depósitos del sur y se habilita el edificio como Casa de Gobierno. Se realizan mejoras y ampliaciones en la parte  sur y en 1867 se realizan obras de albañilería a cargo de José  Canale para reparar los estragos de un incendio, especialmente en el Ministerio del Interior.
En 1882 el General Roca mandó construir para Casa de Gobierno un edificio semejante al de Correos y Telégrafos, pero de mayor tamaño, hacia el río. Luego se desalojó al Correo de su edificio y se lo destinó a ampliar las oficinas de gobierno, ambas  alas fueron unidas por un puente con lo cual queda definida la actual Casa de Gobierno.
Los edificios quedaron separados por un estrecho callejón que desembocaba en la Aduana. Llamado a solucionar este problema, el arquitecto Francesco Tamburini los unió por medio de un arco, realizó la explanada sobre Rivadavia y construyó la fachada trasera. Otras transformaciones fueron la ampliación y terminación de la parte este, al bajar la barranca y el cercenamiento del sur de la Casa de Correos en la década de 1930, al rectificarse la actual calle Hipólito Yrigoyen para construir el Palacio de Hacienda.

     El fuerte según daguerrotipo de hacia 1852-1853


   El fuerte según acuarela de Pellegrini (1829)



   La antigua Casa de Gobierno y el Palacio de Correos y Telégrafos (1878)


   El edificio de Correos y Telégrafos (1876)

   La nueva casa de gobierno y el palacio de correos durante la demolición de la recova         (1883)


   Dibujos originales del proyecto de Tamburini

   El edificio a principios del siglo XX



Detalles del edificio

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------


El edificio es una mezcla de las visiones de 3 arquitectos distintos cuyo resultado es el de un marcado eclecticismo, en el que elementos de tan diverso origen como las mansardas francesas, las loggias y ventanas concebidas por arquitectos nórdicos, coexisten con el lenguaje clasicista característico de Tamburini.
Desde la entrada principal, por la explanada de la calle Rivadavia, se accede a la "Galería de los Bustos".este sector del Palacio es el  acceso del Presidente de la Nación, Ministros e invitados oficiales. Bustos de mármol, obras de grandes artistas nacionales y extranjeros, rinden homenaje a los Presidentes Argentinos.
Los primeros, fueron encargados al escultor argentino Lucio Correa Morales, durante la primera presidencia de Roca (1880-86). Hoy un decreto presidencial marca la realización y el ingreso de los mismos a la galería.
Dos escaleras de honor conocidas como "Italia" y "Francia" conducen al primer piso  y flanquean el gran vestíbulo de acceso a la Casa. Tamburini, en su propuesta de trabajo, destacaba  la presencia de las mismas en el edificio, éstas conservan una buena parte de la decoración original, pueden apreciarse los mármoles de Carrara con veta gris usados en balaustres, zócalos y demás, así como la ornamentación en paredes y techos.
Hoy estas escaleras son reconocidas como "De Francia", que nos conduce al   Salón Blanco y sector presidencial; lleva ese nombre dado que en su rellano se halla colocado un tapiz de la manufactura de Gobelinos (obsequio de la República Francesa a la Argentina) que representa la figura ecuestre del General San Martin, según cartón del pintor Alfredo Roll (1911).
Orientada hacia el oeste, la "De Italia" bautizada así dado que, en su rellano, se ubica una placa de mármol y bronce, regalo del antiguo Reino de Italia al Dr. Roque Sáenz Peña, como símbolo de la fraternidad de las dos naciones.

Casa Militar
Al despacho del Jefe de la Casa Militar, se accede por la escalera "Italia", y se encuentra a la izquierda del rellano. En la antesala, ubicada entre ese despacho y el ingreso al Salón Blanco, se encuentra un importante jarrón de porcelana realizado en la Manufactura de Sèvres, íntegramente decorado y torneado a mano, que fuera regalado a nuestro país por el gobierno de Francia, durante la presidencia de Manuel Quintana.

Salón Sur
Llamado originalmente Salón de Recibo, ya que allí se recibía a los asistentes a las ceremonias protocolares.
Se comunica, hacia un lado, con la galería de los vitrales y el salón Blanco. En él se realizan reuniones informales de prensa y otros actos.

Salón Norte
Conocido como Salón de los Acuerdos, lugar de reunión del Gabinete Nacional hasta 1968, allí se ubicaba  una mesa de trabajo (hoy en el Museo de la Casa Rosada) que tuvo que ser reemplazada al haber aumentado por Ley el número de los ministros del Poder Ejecutivo Nacional, que elevo su número a veinte.

Salón Blanco
Originalmente aparece mencionado este recinto como “Salón de recepciones”. En él se realizan los actos de gobierno de mayor trascendencia.
La cabecera o testero del salón, presenta un importante frente ornamental en forma de chimenea, sobre la cual se encuentra el busto de la República, obra del artista italiano Ettore Ximenes, en mármol de Carrara, y el Escudo Nacional realizado en bronce sobre placas de mármol; remata el conjunto un par de ángeles que sostienen trompetas de gloria, elaborados en madera patinada. Flanquean este conjunto ornamental, a la izquierda, el busto del General San Martin, del artista filipino Félix Pardo de Tavera, y, en el ángulo derecho se colocó, en 1993, el busto del General Belgrano, trabajo del artista argentino Juan Carlos Ferraro.
El techo presenta una pintura del italiano Luis de Servi  que conmemora dos momentos claves de nuestra historia: la Revolución de Mayo (1810) y la Declaración de la Independencia (1816).
Del centro del salón pende una araña de procedencia francesa, que, con sus 456 lámparas encendidas, realzan las molduras, trabajadas con la técnica de "dorado a la hoja". Es importante destacar que en 1903 se coloco el actual piso de roble de Eslavonia, traído de Bruselas (Bélgica).  

Salón de los Pintores y Pinturas Argentinas del Bicentenario
Está ubicado en el subsuelo y constituía la antigua entrada al Palacio de Gobierno. Fue reinaugurado en el año 2011 y por decisión presidencial fue pintado con los colores de la bandera nacional y decorado con cuadros de los principales artistas nacionales. En su interior, dos pantallas de led que proyectan paisajes de nuestra geografía realizado por el reconocido compositor Gustavo Santaolalla.

Escalera Carpani
Esta escalera, ubicada contigua al "Salón de los Pintores" fue enteramente reconstruida en el año 2011 con mármoles originales y exhibe tres cuadros del pintor Ricardo Carpani (1930-1997) , reconocido por sus trabajos sobre temas sociales, que fueron donados por su viuda, Doris Carpani.

Despacho presidencial
Fue en un tiempo el comedor presidencial, y comenzó a ser utilizado como despacho a partir de 1946. Cuando la Presidenta está en la Casa, dos granaderos custodian la entrada.

Ascensor presidencial
En la antesala que conduce a esas dependencias, se encuentra el ascensor presidencial. Este ascensor según la tradición mantenida en la Casa fue el regalo que la Infanta Isabel de Borbón hizo al Palacio de Gobierno cuando visitó nuestro país en 1910. Es de roble marqueteado tallado y ostenta nuestro Escudo Nacional sobre cada uno de los espejos de cristal.

Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario de Casa Rosada
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, estableció un lugar de celebración para la mujer, para lo cual se desarrollo el Salón “Mujeres argentinas del Bicentenario”,  que ocupa un lugar de honor en la Casa.
Están representadas a través de fotografías, sin distinción de ideología o profesiones,  aquellas mujeres que en distintos ámbitos de nuestra sociedad y cultura abrieron el camino para otras como: Eva Perón, Alfonsina Storni, Juana Azurduy, Cecilia Grierson, Lola Mora, Mariquita Sánchez de Thompson, Alicia Moreau de Justo, Tita Merello, Victoria Ocampo, Aime Paime, Paloma Effron (Blakie) y las Madres de plaza de Mayo y las Madres de Malvinas, claro reconocimiento en ellas a tantas otras mujeres anónimas.

Salón de los Científicos Argentinos del Bicentenario
En este salón, uno de los pocos espacios originales del Primer Palacio de Gobierno proyectado en 1882, que fuera utilizado para la recepción de diplomáticos extranjeros, se rinde homenaje a la figura del Dr. Carlos Saavedra Lamas, primer ciudadano argentino y latinoamericano que  recibió el Premio Nobel de la Paz por su actuación diplomática;  y también, como el nombre del Salón  lo indica, están representados a través de sus retratos aquellos científicos que marcaron las líneas de investigación del país y nos dieron una presencia en el panorama internacional como: Bernardo Houssay, Cesar Milstein, Luis Federico Leloir, Rene Favaloro, Perito Francisco Moreno, Manuel Sadosky, Rebeca Gerchsman, Jorge Alberto Sábato, Emma Perez Ferreira, Florentino Ameghino, José Antonio Balseiro, Ramón Carrillo, Gregorio Klimovsky y Salvador Mazza.

Galería de los Patriotas Latinoamericanos del Bicentenario
Inaugurada por la Presidenta de la Nación el 25 de Mayo de 2010 con la presencia de cuatro Primeros Mandatarios invitados, esta galería, emplazada en eje Balcarce 50 de la Casa Rosada, evoca a Próceres que en sus respectivos países de Latinoamérica lucharon por la Libertad y la Independencia, desde principios del siglo XIX hasta el tercer cuarto del siglo XX. Las obras, que fueron donadas con motivo del Bicentenario por los Presidentes Latinoamericanos en ejercicio así como por algunos ex Presidentes, puede ser visitada libremente por el público que visita la Casa de Gobierno.

 Vista general del conjunto

Arco de Tamburini en la fachada principal

   Fachada norte


   Fachada sur


    Fachada hacia Paseo Colón




   Galería de los Bustos
  

  Vistas de la Escalera de Honor



   

   Salón Sur



   Salón Norte
  


   Salón Blanco 






   Salón de los Pintores y Pinturas Argentinas del Bicentenario


  Despacho Presidencial

  Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario de Casa Rosada


   Salón de los Científicos Argentinos del Bicentenario