lunes, 21 de enero de 2013

Ruinas de San Ignacio Miní

  Ficha Técnica

---------------------------------------------------------------------

Nombre completo: Ruinas de la Misión Jesuítica de San Ignacio Miní
Ubicación:   En la localidad de San Ignacio, sobre Ruta Nac. Nº 12, a 56 km de Posadas- Provincia de Misiones
Fecha de construcción: Finales de 1690, siglo XVIII
Autor: Padres jesuitas
Protección: Monumento Histórico Nacional, Decreto 16.482 / 1943
                       Patrimonio Mundial de la UNESCO (1984)


Historia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------


La misión inicial con el nombre de San Ignacio Miní (San Ignacio Chico) fue erigida por los sacerdotes José Cataldino y Simón Maceta en la región que los nativos llamaban Guayrá y los españoles llamaron La Pinería (por la abundacia de bosques de pino Paraná), en territorios entonces hispanos y que actualmente corresponden al estado de Paraná (Brasil), alrededor de 1610, más precisamente en la orilla izquierda (en ese lugar orilla sur) del río Paranapanema y a la izquierda del aún hoy llamado San Ignacio en el sitio hoy llamado Santo Inácio. San Ignacio Miní I era entonces una de las 13 reducciones fundadas por los jesuitas españoles a partir de 1554 cuando ya existían en la Guayrá las poblaciones españolas de Ontiveros, Ciudad Real del Guayrá y Villa Rica del Espíritu Santo; la primera San Ignacio Miní entonces fue fundada a poca distancia de la capital de as Misiones Jesuíticas del Guayrá, tal capital era la reducción y ciudad de Nuestra Señora de Loreto fundada en 1610 y ubicada también en la orilla izquierda del Paranapanema y en la desembocadura del río Pirapó sobre
el citado Paranapanema.
En 1631, la mayor parte de las reducciones fueron asediadas y destruidas por los bandeirantes paulistas o mamelucos. Sólo las de San Ignacio y Nuestra Señora de Loreto resistieron los ataques, pero en 1632 decidieron trasladarse a la región de Paranaimá, hacia el oeste. Pese a la organización de milicias nativas organizadas y entrenadas por los jesuitas de vocación militar, las hostilidades obligaron a replegarse nuevamente hacia el este, a su ubicación actual, en donde en 1696, la presión de los bandeirantes y mamelucos lusobrasileños obligó a que el padre jesuita español Antonio Ruiz de Montoya guiara a la población guaraniticomisionera hacia el oeste y hacia el sur bajando sucesivamente por los ríos Paranapanema y Paraná, tras haber tenido diversos emplazamientos que fueron abandonados más tarde, se restableció definitivamente en el sitio actual , cerca de la confluencia del río de las Rayas o Yabebiry con el Paraná, desde entonces el Yabebiry señaló los límites entre las Altas Misiones y las Bajas Misiones. Recibió entonces el nombre de San Ignacio Miní ("la menor", en guaraní) para distinguirla de la anterior San Ignacio de la zona, llamada luego San Ignacio Guazú ("la mayor").
Hacia mediados del siglo XVIII la misión contaba con más de tres mil habitantes, y una rica e intensa actividad artesanal y cultural; su ubicación sobre el río Paraná favorecía el comercio con otros asentamientos de la zona. Expulsados los jesuitas en 1767, San Ignacio Miní sobrevivió hasta ser destruido durante la guerra de fronteras de 1817. A pesar de ello, guaraníes al mando del cacique Cristaldo, volvieron a asentarse en el lugar. Esta repoblación no prosperó, ya que las tropas paraguayas asolaron los pueblos paranaenses en 1821. Las ruinas del conjunto quedaron insertas en el trazado del actual pueblo de San Ignacio.
Fuera del perímetro cercado se encuentran partes del núcleo urbano y, más allá, vestigios de distintas obras.
Restaurado entre 1940/50, San Ignacio Miní es la mejor conservada de las misiones en territorio argentino.
Reconstrucción del conjunto



 Las ruinas a principios del siglo XX



 
 Detalles del edificio

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La planta urbana de la misión (tipología que se repetía en todas las demas), se organizaba alrededor de la plaza y estaba presidida por el conjunto que integraban el cabildo y el templo mayor, con baptisterio y sacristía, a uno de cuyos costados se ubicaban la casa de los padres, la escuela, el refectorio, el patio de los talleres y depósitos; y al otro, el cementerio, la huerta y el coty-guazu.
Las tiras de vivienda de los indios, con sus dobles galerías, completaban los límites de la plaza. La entrada principal, desde el norte,  era una calle central cuya perspectiva, focalizada en la portada del templo, manifiesta la concepción barroca con que se estructuraba
el espacio urbano en las misiones. El templo mayor, de tres naves, fue construído con piedras de asperón rojo de la zona, que originalmente estaban asentadas con perfecto ajuste, sin argamasa; la cubierta era de tejas, a dos aguas, sostenida por estructura de madera. Elaborados diseños en piedra labrada destacaban los sectores principales del templo, como el portal de entrada, el de la sacristía, y el que conectaba el templo con la escuela. En las figuras de ángeles, palomas y motivos de la flora local se aprecia la impronta guaraní. Muy interesante es el diseño de otros elementos arquitectónicos, como los pisos y balaustres. 

 

                                         vista general del conjunto



                                                    Fachada de la iglesia


                                                     Detalle de la decoración de la iglesia


                                                        otro portal de ingreso a la iglesia

interior del templo


                                                   claustro o patio de los padres


                                 portal de acceso al claustro o patio de los padres


                                                             detalle del portal

 

 

1 comentario:

  1. Visitamos hoje e posso dizer que é algo maravilhoso,a explicação que vocês oferecem no site além das fotos nos ajudam a viajar no tempo e compartilhar essa história ta o rica.

    ResponderEliminar