martes, 30 de abril de 2013

Palacio San José


Ficha Técnica

---------------------------------------------------------------------

Nombre completo: Palacio San José
Ubicación: Calle Rural s/n. A 30 km de Concepción del Uruguay por Ruta Nac. Nº 131 - Provincia de Entre Ríos
Fecha de construcción: 1848 - 1857
Autor: Pedro Renom, Jacinto Dellepiane y Pedro Fossati
Protección: Monumento Histórico Nacional, Ley 12.261 / 1935

Historia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Palacio San José fue la residencia del primer presidente constitucional de Argentina y gobernador de la provincia de Entre Ríos, general Justo José de Urquiza.Su dueño original lo bautizó Posta San José, pero debido a la exquisitez, para la época, de su construcción, pronto los vecinos del lugar y los visitantes comenzaron a llamarlo Palacio San José.
La obra demandó nueve años de trabajos, entre 1848 y 1857, y fue encomendada inicialmente al arquitecto italiano Jacinto Dellepiane, quien abandonó la obra a poco de iniciada. 
Dellepiane se dedicó a ampliar la casa para cumplir con las múltiples necesidades funcionales tanto de la vida cotidiana de la familia como de la vida política de Urquiza. Inició las tareas en el segundo patio, que actuaría como núcleo de las dependencias de servicio. A diferencia de la construcción del primero, donde la mampostería de ladrillo se asienta en barro, para los muros construidos por Dellepiane ya se utiliza la cal. 
Continuando con la trama existente, generó un patio interior de dimensiones similares a las del primer patio con planta cuadrangular.
En 1857, Urquiza toma contacto con el arquitecto Pedro Fossati con motivo de algunas construcciones que deseaba realizar en Concepción del Uruguay, en especial la nueva iglesia. Fossati, italiano nacido en 1827, se había graduado en el Politécnico de Milán, uno de los centros más prestigiosos de Italia.
Fossati inicia las tareas en San José, reformulando la Capilla. Decide construirla con una planta octogonal entendiendo que ordenaba mejor los espacios.Pedro Fosatti trabajó en el edificio de San José completando la obra de su antecesor Dellepiane.  Sumó a la arquitectura existente ciertos elementos que transformaron el magnífico edificio en un verdadero palacio.
La última construcción monumental de San José fue el Lago artificial.Diversas fiestas y agasajos tuvieron como protagonista, hacia fines de la década del 60, al entonces denominado Parque del Lago, sumando así un espacio de recreo y solaz a la residencia de Urquiza.El 11 de abril de 1870, habiendo vivido veinte años en esta casa que fue reflejo fiel de los adelantos tecnológicos, del refinamiento de la época y espejo de su personalidad, Justo José de Urquiza era asesinado en la galería del Patio de Honor, en su dormitorio, junto a su familia.El dormitorio donde ocurrió el asesinato, fue transformado posteriormente por su esposa en oratorio.
Actualmente es sede del Museo Nacional "Justo José de Urquiza".

El palacio en un grabado de Du Graty (1858) 


El ingreso en una fotografía de Saturnino Massoni (1873)



Detalles del edificio

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Originalmente estaba emplazado en una estancia de 2500 hectáreas, de las cuales 20 estaban destinadas a parques, jardines y una enorme quinta de frutales, en medio de los cuales se situaba el casco principal, construido en estilo renacentista italiano.
La planta principal tiene 38 habitaciones de gran tamaño, dispuestas alrededor de dos hermosos patios. Tiene, además, dependencias de servicio, una capilla, cocheras, una pulpería (almacén de ramos generales), un palomar que podía albergar hasta 650 palomas y hasta un lago artificial de unos 20.000 m² donde navegaban veleros ligeros y a la vera del cual se realizaban suntuosas fiestas.
Su frente, enmarcado por dos torres simétricas ubicadas en las esquinas, está adornado con un friso con motivos clásicos y un barandal que en su centro tiene el escudo provincial. Éste da paso al Patio de Honor, rodeado por una amplia galería con un frente de arcos que se asientan sobre columnas de estilo toscano, en la que se ubicaban las salas de recepción, escritorios, el salón de billar, comedores y los dormitorios para la familia del general y sus ilustres visitantes.
El segundo patio, denominado Patio del Parral, está bordeado por un parral de hierro forjado y es semejante al anterior. En él se encontraban las habitaciones para los visitantes de menor categoría.
Existe un tercer patio, en el contrafrente, donde se encontraban las dependencias y habitaciones para el personal de servicio.
El interior del Palacio estaba decorado con buen gusto y elegancia, con cuadros y murales como los del artista uruguayo Blanes, quien pintó una serie de batallas en las que participara el general.
En sus jardines hay bustos de hombres célebres como Napoleón, Hernán Cortés, Alejandro Magno y Julio César, y esculturas del entrerriano León Sola, quien realizara estudios en Italia, solventados por el general Urquiza.
Cabe destacar que el Palacio San José contaba con servicios de aguas corrientes, que aún hoy funciona, cuya toma estaba en el río Gualeguachú, distante a 2 km. del lugar. Este tipo de servicio fue conocido en Buenos Aires sólo a partir de 1870.
Al costado norte se ubica la capilla, erigida en 1859,con una planta octogonal.La fachada es una composición casi plana ordenada con cuatro pilastras adheridas al muro, que sostienen un frontis. En el centro, una de las puertas de acceso de madera de dos hojas, con abanico superior de medio punto, por donde se filtra la luz natural a través de vidrios de colores. A cada lado, entre las pilastras, colocó un querubín, y debajo un medallón oval con cintas y moño. En el centro del frontis, una placa de mármol recuerda las fechas de comienzo y finalización de la obra. Sobre el frontis, un muro rectangular rematado en las aristas con almohadillados, cuadrangula la fachada, desde donde asoma la cúpula.
La cúpula está compuesta por ocho cascos iguales. No es semiesférica, sino que sus aristas forman una doble curvatura, cóncava en la base y convexa en el coronamiento. Al centro, un tambor permite la entrada de luz natural a través de una claraboya central con vidrios rojos. 
El exterior está revestido con piezas de azulejos. Sus ocho caras interiores y aristas fueron decoradas con pinturas murales por Juan Manuel Blanes, en una armoniosa composición, realzando el orden arquitectónico.
La capilla se orienta de este a oeste, en un eje de simetría espejada. Desde la puerta principal se accede al espacio octogonal, cubierto con la impactante cúpula. Al oeste se ubicó altar y retablo, bajo un cupulín, con dos accesos secundarios a los laterales, que vinculan a las dependencias de servicio. A cada lado, y por pequeños espacios, se llega a dos habitaciones mayores, una el dormitorio del capellán, y otra el bautisterio y sacristía.


Patio de honor


Sala comedor


Escritorio


Habitación donde fue asesinado Urquiza, llamado también la Sala de la Tragedia


Sala de los Espejos


Patio del parral


Vista a los jardines


Capilla






lunes, 29 de abril de 2013

Pucará de Tilcara


Ficha Técnica

---------------------------------------------------------------------

Nombre completo: Yacimiento arqueológico Pucará de Tilcara
Ubicación: Sobre un morro junto a la confluencia de los ríos Guasamayo y Grande, en las afueras de Tilcara - Provincia de Jujuy
Fecha de construcción: siglos IX - XVI
Autor: Desconocido
Protección: Monumento Histórico Nacional, Decreto 1.012 / 2000

Historia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El lugar fue ocupado desde el siglo IX hasta aproximadamente el siglo XV por los tilcaras, una etnia perteneciente a los omaguacas. Estos eran pastores y agricultores. Cultivaban maíz, papa, porotos, zapallos, etc., con herramientas simples (azadas, palas y cuchillones de piedra o madera), sin arado y con el empleo exclusivo de la fuerza humana; y practicaban la ganadería de llamas, las cuales utilizaban como animales de carga y para la provisión de lana y carne. Los objetos de uso diario eran en su mayoría de cerámica, con la que fabricaban ollas, cántaros, escudillas y vasijas grandes para almacenar alimentos, y se vestían con telas hechas de lana de vicuña y llama, la que hilaban en husos de mano, teñían con tinturas naturales y tejían en telar de cintura. Con la conquista inca se realizaron algunas modificaciones y se construyeron edificios de carácter administrativo y ritual. Las últimas investigaciones afirman, de forma estimativa, que el Pucara pudo albergar a más de 1.500 habitantes en su momento de máxima ocupación.
El Pucara estuvo habitado hasta la ocupación hispánica, que puede considerarse consolidada en 1594, con el apresamiento del curaca (Cacique) de Tilcara, Viltipoco. Después de la conquista, estos pueblos fueron sometidos al régimen de encomienda, siendo obligados a residir en un lugar determinado y a trabajar por temporadas para el encomendero. Esto llevó a una drástica disminución de la población y, desde luego, al abandono del Pucara.
Fue descubierto por el etnógrafo Juan Bautista Ambrosetti en una de sus investigaciones arqueológicas en la zona del noroeste argentino en 1908, en compañía de su discípulo, luego continuador de su obra Salvador Debenedetti. Durante los veranos de los tres años siguientes exploraron el Pucará y extrajeron unas tres mil piezas. Estos materiales y sus observaciones permitieron formarse una idea de como era la vida de sus habitantes antes de la llegada de los españoles.
Hacia 1911 Debenedetti tuvo la ocurrencia de restaurar las ruinas. Con la aprobación de Ambrosetti (quien era Director del Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires) se procedió a limpiar el terreno en una extensión de unos 2.000 m2 y levantar las paredes hasta una altura de poco más de un metro.
Pero Debenedetti no estaba conforme con realizar solo esta limpieza y en 1929 (ya director del Museo Etnográfico, al suceder a Ambrosetti que había fallecido) realizó una nueva exploración del lugar junto a su discípulo Eduardo Casanova con el propósito de llevar a cabo su objetivo, pero al morir al año siguiente, este proyecto quedó trunco.
En 1948 Casanova, a cargo de la cátedra de Arqueología Americana en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), retomó el proyecto y completó la reconstrucción, con ayuda de la Universidad de Buenos Aires. El gobierno jujeño donó a la Facultad las tierras del Pucará con el compromiso de que creara un Museo Arqueológico. Esto se cumplió recién en 1966 con la inauguración de la primera parte, que se completó dos años luego con el nombre de Dr. Eduardo Casanova. También se creó un Jardín Botánico de altura.


Detalles del sitio

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Es una de las más importantes y conocidas de las antiguas poblaciones prehispánicas de la región Humahuaca. Tiene una extensión de 8 a 15 hectáreas y aproximadamente 900 años de antigüedad.  Se encuentra al sur de la ciudad de Tilcara, sobre un morro, a 80 m de altura sobre el Río Grande, que allí corre a 2.450 msnm. Fue un lugar ideal para defenderse de los ataques; dominaba el cruce de los dos únicos caminos del lugar y por un lado la defienden los acantilados sobre el Río Grande y por el otro las ásperas laderas. En los faldeos más accesibles construyeron altas murallas. Los pucarás no solo tenían fines defensivos sino también sociales y religiosos. Desde esa altura podían controlarse los campos de cultivo circundantes y las viviendas de los campesinos en los terrenos bajos.
De las casi mil que eran en sus tiempos de gloria, cerca de 60 construcciones han sido restauradas por el hombre y pueden recorrerse dentro del recorrido que ofrece actualmente el parque . El recorrido se divide en tres barrios: el de la entrada, el de la Iglesia y el del Alto o del Monumento.
El barrio de la Entrada está formado por distintas unidades de vivienda que, de acuerdo al tamaño y a su disposición geográfica, determinan la importancia y el nivel social o de status que poseían quienes habitaron esas fincas. Lo que aquí más llama la atención de los visitantes son las grandes murallas o pircas, como así también el aspecto de fortificaciones defensivas que tenían estas viviendas. 
El barrio de la Iglesia se encuentra en el centro del Pucará y fue bautizado con este nombre ya que durante las investigaciones que se llevaron a cabo durante los primeros años de 1900, los viejos pobladores de Tilcara informaron a los arqueólogos que allí se encontraba “la Iglesia de los Indios”, lo cual resulto cierto. En ese sitio, se realizaban cultos religiosos al Sol y a la Luna. Ésta es una de las zonas más pintorescas del Pucará, ya que distintas colonias de cactus, durante varios meses florecidos, le aportan color y vida al agreste paisaje tilcareño.
Luego de visitar la Iglesia y sus inmediaciones, el recorrido continúa por el barrio del Alto o del Monumento, donde existen más viviendas. En dicho lugar, también se levanta un monumento con forma de pirámide pero sin punta o truncada. Este homenaje tiene como destinatarios a los arqueólogos Juan D. Ambrosetti, Salvador Debenedetti y Eric Boman, y fue construido por el arquitecto Martín Noel, en el año 1935. 

Vista general del sitio


Monumento - pirámide 




Exterior e interior de una de las viviendas



viernes, 26 de abril de 2013

Bodega Arizu



Ficha Técnica

---------------------------------------------------------------------

Nombre completo: Bodega Arizu
Ubicación: Avenida San Martín 1515, Godoy Cruz - Provincia de Mendoza
Fecha de construcción: 1888-1910
Autor: Desconocido. Remodelación: Raúl J. Álvarez (c.1925), Edmundo Romero (1940)
Protección: Monumento Histórico Nacional, Decreto 339 / 1999

Historia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El navarrino Balbino Arizu funda en 1883 el establecimiento del mismo nombre, cuyo núcleo original se realiza cinco años más tarde. La firma se transformaría primero en la Sociedad Anónima Bodegas Arizu (1907) y posteriormente en el complejo agroindustrial Sociedad Anónima Viñedos y Bodegas Arizu .En su aspecto exterior fue  “españolizada” probablemente hacia la década de 1940 por influencia de la importante corriente del  neocolonial en nuestro país.
A principios del siglo XX el conjunto estaba integrado por nueve cuerpos industriales y cuatro cavas, la vivienda familiar y un grupo de casas para obreros. Italo Zanocca realiza en 1913 el proyecto del desvío industrial hasta la bodega desde un ramal ferroviario que parte de la estación Godoy Cruz. En ese momento el predio llegaba hasta el mismo canal Cacique Guaymallén, que constituía el límite este. El conjunto –hoy en avanzado estado de deterioro– abarca sólo dos predios: el de la manzana comprendida entre San Martín, Minuzzi, Belgrano y Lisandro de la Torre y el solar ubicado en la esquina sudeste de Lisandro de la Torre y Belgrano; el resto del terreno fue fraccionado en 1972 para dar lugar al barrio Arizu.
Con la venta al Grupo Greco en 1978 y la posterior quiebra de esta empresa, la bodega culmina su ciclo industrial. Al ser declarado Monumento Histórico Nacional se frena su demolición, ya que existía un proyecto para construir un hipermercado.

Fachada de la Bodega sobre calle Belgrano hacia 1910



Detalles del edificio

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Las diferentes épocas constructivas y tecnológicas se reflejan en cada uno de los sectores de la bodega desde las naves de adobe que tenían fachadas de ladrillo con arquerías de medio punto, frontones, óculos y cornisas. Si bien la expresividad italianizante del conjunto fue transformada en la década de 1920, aún quedan rasgos en el interior de algunas naves a partir de las arquerías sucesivas o en las cavas abovedadas del subsuelo.
La nueva imagen neocolonial caracteriza la calle interior definida por los sectores administrativos que realiza Raúl J. Álvarez en 1925. Estos volúmenes de gran articulación tienen zócalos irregulares de piedra, muros revocados en color, cornisas en tonos de ocre y tejas. Las fachadas de las naves antiguas adoptan idéntico lenguaje.







Interiores






martes, 23 de abril de 2013

Estación Resistencia



Ficha Técnica

---------------------------------------------------------------------

Nombre completo: Estación Resistencia del ex Ferrocarril Santa Fe
Ubicación: Av. Sarmiento y Av. Laprida, López y Planes y Sargento Cabral, Resistencia - Provincia del Chaco
Fecha de construcción: 1907
Autor: Desconocido
Protección: Monumento Histórico Nacional, Decreto 325 / 1989

Historia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Originalmente, la Estación Central del Ferrocarril de la Compagnie Française era cabecera de un tren de trocha angosta que llegó a Resistencia en 1907 para transportar la madera extraída de los montes hacia los centros industriales de tanino. El predio donde se ubica la estación es de tres manzanas y no ha sido subdivido, aunque se ve fuertemente amenazado por la especulación inmobiliaria. La activa participación de los vecinos ha impedido cambios y construcciones, y se pudo mantener lo que queda del espacio libre circundante del monumento patrimonial. Actualmente funciona en el lugar el Museo de Ciencias Natuales Augusto G. Schulz, unico en su tipología en la provincia.

Detalles del edificio

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Rodeado por espacios abiertos, el edificio de la estación tiene dos plantas con galerías hacia ambos lados. En la planta baja se ubicaba un salón de espera y venta de pasajes; en la planta alta, ocho salones administrativos y oficinas. Sobre el eje central del edificio, un tímpano triangular, con pilastras que enmarcan un reloj original, se eleva a la altura del altillo y enfatiza la simetría de la composición. Hacia ambos lados, los extremos superiores del edificio rematan con torrecillas esquineras. La construcción es de mampostería de ladrillos cerámicos, con la estructura de la cubierta en madera; las columnas de las galerías son de hierro fundido. La fachada está revocada en símil piedra París, con la única ornamentación concentrada en
las torrecillas esquineras.


Galería de ingreso


Escalera al primer piso


miércoles, 17 de abril de 2013

Escuela Sarmiento


Ficha Técnica

---------------------------------------------------------------------

Nombre completo: Escuela Normal "Domngo F. Sarmiento"
Ubicación: Av. Libertador San Martín, Av. Alem, Laprida y Santiago del Estero, ciudad de San Juan - Provincia de San Juan
Fecha de construcción: 1906
Autor: Carlos Massini
Protección: Monumento Histórico Nacional, Decreto 25.186/1999


Historia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La escuela Sarmiento fue fundada por iniciativa de Domingo Faustino Sarmiento, siendo gobernador de la provincia de San Juan Don Camilo Rojo. 
El primer edificio fue inaugurado el 16 de julio de 1865 como Escuela Central de Varones, que luego se llamaría Escuela Sarmiento según consta en el discurso de inauguración de la escuela a cargo de Don Camilo Rojo, donde éste propicia el nombre de Sarmiento, refiriendo que "Este nombre pertenece a mi ilustrado amigo Domingo Faustino Sarmiento, yo no he hecho más que secundarla con el empeño y voluntad que me animan en cuanto tiene relación con el bien del pueblo. En ello he seguido los sentimientos y los propósitos que animaron a mi predecesor al iniciar la construcción de este edificio grande en sus formas como en su objeto".
La Escuela Normal Superior Sarmiento se creó por un decreto del Poder Ejecutivo Nacional con fecha 27 de mayo de 1879. El primer ciclo lectivo comenzó efectivamente el 19 de octubre de 1879, fecha que cada año esta institución celebra como su aniversario.
El 25 de mayo de 1884, en el Teatro Vasconcellos y con la presencia del gobernador, doctor Carlos Doncel, trece maestras recibieron sus títulos. Eran las primeras egresadas y habían cursado un año preparatorio y tres de formación normal. El acto contó con un invitado especial: el propio Domingo Faustino Sarmiento.
Por ley del 10 de agosto de 1887 el gobierno de la provincia de San Juan cedió a la Nación un terreno situado en las enmediaciones de Avenida Alem, frente a Plaza Laprida en la Ciudad de San Juan. Allí, en 1910, comenzó la edificación de un edificio antisísmico que había sido proyectado por el ingeniero Domingo Selva. En 1913 la escuela ya funcionaba en este nuevo edificio.


Detalles del edificio

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El edificio de la Escuela Normal fue el primero antisísmico que se haya construido en la ciudad de San Juan y el único que queda de la época del centenario. Posee un gran portal de ingreso que domina el conjunto que originalmente constaba de una planta rectangular y dos patios paralelos, rodeados por las galerías de acceso a las aulas. En el centro, el salón de actos ha sido siempre el corazón de las actividades escolares. Las características infraestructurales permitieron que sobreviviera al terremoto de 1944 y que allí funcionara, durante un tiempo después del sismo, la Gobernación de la provincia de San Juan y otras dependencias. En 1947, se expropiaron los terrenos privados ubicados sobre calle Laprida que limitaban la escuela y así, la escuela, pudo ocupar toda la manzana.
El terremoto de 1977 confirmó la resistencia del edificio. Fueron pocos los días sin clases y muy leves las grietas que aparecieron. Especialistas internacionales confirmaron que la construcción no había colapsado.
En el patio que da a la galería sur, donde se encuentra el mástil, existe un retoño de la higuera de Ia casa de Sarmiento.


Fachada principal



Vistas laterales



Vestíbulo de entrada



Uno de los patios


lunes, 15 de abril de 2013

Ex Banco de Boston


Ficha Técnica

---------------------------------------------------------------------

Nombre completo: Ex Casa Central First National Bank of Boston, ICBC Argentina
Ubicación: Florida 99 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Fecha de construcción: 1921-1924
Autor: Louis N.Thomas, Paul B. Chambers
Protección: Monumento Histórico Nacional, Decreto 1.055/2002


Historia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El First National Bank of Boston se instaló en Argentina el 14 de julio de 1917, y tuvo un gran crecimiento desde el principio gracias al pujante vínculo comercial entre Buenos Aires y Boston, por la exportación de lana y cueros.
El 26 de febrero de 1920 el lote de 1.709,139 m² sobre la Diagonal Norte en construcción, en su esquina nordeste con las calles Bartolomé Mitre y Florida, fue vendido en remate por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires al Banco de Boston por la suma de m$s 2.325.885,99.El banco contrató a los arquitectos Paul Bell Chambers y Louis Newbery Thomas para diseñar el edificio ciñéndose a expresos reclamos, y los primero planos fueron presentados a la Municipalidad el 31 de diciembre de 1920. Sin embargo, numerosos proyectos fueron rechazados por esta última debido a la estricta normativa de fachadas, proporciones y dimensiones de los edificios elaborada para la Diagonal Norte.
Por insistencia del intendente Carlos M. Noel finalmente los planos definitivos fueron aprobados el 28 de diciembre de 1922.Las obras comenzaron en junio de 1921 y terminaron en octubre de 1924, cuando fue finalmente inaugurado el edificio propiedad del First National Bank of Boston.
El 24 de diciembre de 1927 el militante anarquista Severino di Giovanni hizo detonar una bomba en el interior del banco, dañando al edificio seriamente.
En 2001, fue remodelado por el estudio de arquitectura Hampton-Rivoira , y su fachada fue restaurada, recibiendo el premio "obras de intervención en edificios de interés patrimonial" entregado por la Sociedad Central de Arquitectos. Con la crisis de diciembre de de ese año en la Argentina, cientos de ahorristas perjudicados por la medida económica conocida popularmente como el Corralito marcharon y se manifestaron en la puerta del BankBoston, exigiendo la devolución de sus ahorros retenidos. Desarrollando formas de protesta como los cacerolazos, solían golpear la puerta principal y pórtico del edificio, que resultó dañado.Durante mucho tiempo permaneció rodeando al Bank Boston un perímetro hecho con paneles de chapa acanalada para evitar esta destrucción, aunque los manifestantes aprovecharon el material del vallado para hacerlo sonar con palos o cucharones. Con estos sucesos se cerró una década de convertibilidad ideada por el ministro de economía neoliberal Domingo Cavallo, quien había establecido en 1991 la paridad peso - dólar artificialmente.
En Argentina, el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC, según sus siglas en inglés), la mayor entidad del mundo por capitalización de mercado y administración de depósitos, concretó la compra del Standard Bank en el 2012.En febrero de 2013 se anunció el cambio definitivo de nombre del Standard Bank Argentina a ICBC Argentina.

Detalles del edificio

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El edificio debió ceñirse a la normativa de fachada impuesta por la Municipalidad, con una altura de 8 metros sobre la vereda para el nivel del 1º piso, 33 metros hasta la cornisa y 36 a la parte superior del ático. Contó con 12 plantas: sub-subuelo, subsuelo, planta baja, entrepiso (todos ocupados por el banco), y 8 pisos superiores destinados a oficinas de alquiler.
Colaboraron los arquitectos York y Sawyer, los ingenieros fueron la firma Stone y Webster, representada por el ingeniero Thomas Thornburg en cuanto a las construcción y el ingeniero Harry Reed en las instalaciones mecánicas. Para el esqueleto del edificio usaron 1.650 toneladas de acero traídas de los Estados Unidos y 6.120 m³ de cemento armado, para pisos y techos.
El edificio se caracteriza por su fachada neoplateresca de 115 metros de extensión, diseñada en homenaje al renacimiento español, con esculturas inspiradas en el Convento de San Marcos, en León y en la Librería de la Catedral, en Santiago. La arcada de la esquina de la calle Florida, de 17 metros de altura, está inspirada en el Hospital de Santa Cruz de Toledo, construida en el siglo XVI.1 En la misma ochava, remata una cúpula circular con tejas coloniales españolas de color rojo ladrillo.
La entrada está hecha en Inglaterra, en gran parte con bronce, y pesa 4 toneladas. El pórtico de la ochava fue hecho en 400 toneladas de piedra calcárea Indiana Limestone que fueron extraídas de Bedford, Indiana, y se tallaron en New York en cuatro meses. Hasta el primer piso se trabajó la decoración del frente en granito de Cosquín, Córdoba, y el resto del mismo fue hecho en revoque piedra artificial blanco compuesto por piedra Mar del Plata molida y cemento portland blanco.
El interior fue decorado con mármoles cippolino verde y amarillo, y pórfido verde oscuro traído de Uruguay, y las barandas de las escaleras, mamparas y ventanillas de atención se hicieron en bronce. Los cielorrasos son encofrados de color dorado, de acuerdo al estilo plateresco.
En el sub-sótano se ubicaron el tesoro del banco y las cajas fuertes, al estilo norteamericano. Las dos puertas de acero cerrando el tesoro serían "las más fuertes de Sudamérica" según los autores del edificio. También se instalaron diversas áreas de mantenimiento del banco. En el sótano se instalaron los departamentos de Caja de ahorro, Informes y Asuntos legales.
El vestíbulo principal, desde el cual se accede también al sótano, tiene su entrada por el pórtico de la ochava, y posee un vitraux en el cielorraso. Ahí se ubicaron los mostradores de las distintas áreas del banco, y en el pasillo principal, los tres ascensores con sus respectivas escaleras, y un montacargas. Las oficinas de los gerentes y subgerentes de la sede del banco en Buenos Aires se ubicaron también en la planta baja.
En el entrepiso se ubicó el directorio, en una oficina en la ochava de Florida, además del despacho del vicepresidente, diversos departamentos y una sala de conferencias.
Los pisos del 1º al 8º del edificio fueron destinados a oficinas de alquiler, con acceso por un vestíbulo al cual se entra por el frente a la Diagonal Norte, con una batería de 4 ascensores con velocidad de 182,88 metros por minuto con una carga de 1.134 kilos, excepto uno con el doble de capacidad (para llevar objetos tales como cajas fuertes) y una velocidad reducida a la mitad. El sistema de batería fue novedoso en Buenos Aires, para la época en que se inauguró el edificio. Desde el mismo vestíbulo parte también la escalera principal del edificio, que une desde el sub-sótano a la azotea, y fue separada de los ascensores por puertas incombustibles de cristal armado, en cada piso.


Detalle de la fachada


Vestíbulo principal


Interiores



viernes, 12 de abril de 2013

Casa de la Independencia



Ficha Técnica

---------------------------------------------------------------------

Nombre completo: Casa Histórica de la Independencia
Ubicación: Congreso 141, Ciudad de San Miguel de Tucumán - Provincia de Tucumán
Fecha de construcción: Siglo XVIII, frente 1762
Autor: Desconocido
Protección: Monumento Histórico Nacional, Decreto 98.076/1941


Historia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La Casa histórica fue construida durante la década de 1760 por el comerciante Diego Bazán y Figueroa, para ser otorgada como dote al matrimonio de su hija Francisca Bazán con el español peninsular Miguel Laguna. Este matrimonio tuvo extensa descendencia, y durante algún tiempo vivieron en ella más de quince personas.
Se trataba de una edificación de estilo señorial, con una entrada de tipo zaguán, flanqueada por dos habitaciones, que dan a un primer patio, rodeado de habitaciones por sus cuatro costados. A continuación se hallaban tres salones principales, luego un segundo patio, para seguir un tercer grupo de dependencias, destinadas al personal de servicio. Fuera de las decoraciones aplicadas a paredes y aberturas, el edificio carecía de todo ornamento, con la única excepción de las molduras ubicadas a ambos lados de la puerta principal, representando columnas salomónicas.
En la época de la Revolución de Mayo, la casa pertenecía a los descendientes de Francisca Bazán, y era ocupada por Pedro Antonio de Zavalía, casado con Gertrudis Laguna y Bazán. Otro de los dueños habría sido Nicolás Laguna, otro hijo de Francisca Bazán. No ha quedado registro de la fecha en que esta casa fue alquilada por el gobierno revolucionario, que la ocupó como cuartel para oficiales y tropa, por lo menos en los meses que siguieron a la Batalla de Tucumán.
Permanecía en manos del Estado en concepto de alquiler cuando fue asignada para las sesiones del Congreso de Tucumán, que funcionó en ella entre marzo de 1816 y enero del año siguiente. Para la mayor comodidad de las sesiones, se derribó una de las paredes interiores que dividían dos de las tres salas ubicadas entre el primer y segundo pattios; el salón así ampliado presenció la solemne declaración de independencia de la Argentina el 9 de julio de 1816.
La casa estaba edificada sobre la "Calle del Rey". El Congreso decidió cambiarle el nombre a la misma, y le adjudicó el que hoy lleva, de "Congreso".
Tras el traslado del Congreso a Buenos Aires, la casa fue destinada a diversos usos, y devuelta a sus propietarios en algún momento de la crisis conocida como la Anarquía del Año XX. Pasó a ser propiedad de Carmen Zavalía, casada con su tío Pedro Patricio Zavalía. Su estado parece haber sido ruinoso, por lo que los esposos Zavalía demolieron las construcciones del segundo patio, recontruyéndolas en un estilo más moderno.
Años más tarde, la casa albergaba a dos mujeres solteras, tataranietas de su primera propietaria. En el año 1869, con el objetivo de llamar la atención de las autoridades en la conservación del edificio, aprovecharon la presencia en Tucumán del fotógrafo Ángel Paganelli, para tomar algunas fotografías del mismo. Entre ellas, tuvo especial importancia una única fotografía del frente del edificio, que se muestra en estado bastante ruinoso, pero conservando en buen estado los detalles arquitectónicos. En la foto aparecen el conductor del carro que llevaba la máquina de fotos de Paganelli y su hijo, sentados frente a la casa.
En 1874, la casa fue definitivamente adquirida por el gobierno nacional, que la destinó a edificio de Correos, anexándole posteriormente el servicio de Telégrafo. El lugar fue sede de las primeras manifestaciones de conmemoración de la Declaración de la Independencia, que comenzaron durante los años 1880. En 1893 se realizó una conmemoración masiva, con representantes estudiantiles llegados de distintas provincias.
No obstante, el gobierno no realizó contribuciones al mantenimiento de la casa hasta el año 1903, en que se vio obligado a demolerla casi por completo, debido a su pésimo estado de conservación. Sobre la calle Congreso se edificó la sede de Correos de la Nación y la sede del Juzgado Federal de Tucumán, de estilo renacentista, y coronado con las imágenes de dos leones acostados.
La única parte del edificio que fue salvada de la demolición fue el Salón de la Jura de la Independencia. En el año 1904, por orden del gobierno nacional, éste fue cubierto por un templete o pabellón de ladrillos, con abundantes estructuras de hierro y vidrio, de estilo Art Nouveau.
Una comisión especial, formada por Ricardo Levene, Martín Noel, Mario J. Buschiazzo, y Alejandro Figueroa, estudiaron un proyecto de reconstruir la casa tal como era en los tiempos del Congreso de Tucumán. Una ley de la Provincia de Tucumán aprobó esa obra, y se decidió que la misma fuera dirigida por Buschiazzo, un arquitecto. Éste se basó en las fotografías de Paganelli de 1869 y los planos levantados durante el proceso de su compra por el estado nacional. Durante las excavaciones previas a la reconstrucción se encontraron los cimientos de la edificación original, que facilitaron la reconstrucción del edificio.
Las obras se inauguraron en 1942 y fueron inauguradas el 24 de septiembre del año siguiente. La reconstrucción intentó ajustarse al máximo a cada detalle del edificio original, utilizando incluso los mismos tipos de ladrillos, tejas —adquiridas en demoliciones en distintas ciudades del país— y baldosas.
Se omitieron las habitaciones que separaban el segundo patio del tercero, para facilitar la circulación y porque los mismos databan de varias décadas después del año de la Declaración de la Independencia.
El tercer patio de la casa fue reemplazado por un patio de inspiración más moderna. La mitad del mismo está ocupado por la Galería de las Placas, donde pueden leerse centenares de placas recordatorias colocadas por entidades públicas y privadas en homenaje a la Declaración de la Independencia. Su parte posterior es el Patio de Homenajes, un patio abierto entre dos paredes, que contienen dos grandes bajorrelieves realizados por la escultora Lola Mora: uno de ellos rememora los hechos de la Revolución de Mayo de 1810, más precisamente la manifestación popular del día 25; el segundo representa la votación por aclamación de la Declaración de la Independencia, del 9 de julio de 1816.
El fondo del patio, protegido por una alta reja ornada, da acceso a la Casa de la Independencia desde la calle. Desde allí accede el público en las ocasiones en que se realizan actos de homenaje; el patio posterior contiene también un mástil, en que se suele enarbolar la Bandera Nacional.

La casa en la fotografía de Paganelli (1869)


La nueva casa en 1917 


Interior del edificio hacia la década del '20



Detalles del edificio

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Actualmente esta casa funciona como museo y es centro tradicional de los festejos por la Declaración de la Independencia. El museo consta de nueve salas de exposiciones, en las que se exhiben muebles y vestuario de época, una reproducción ajustada a la disposición del mobiliario durante las deliberaciones, mapas y cuadros, una reproducción de la edición manuscrita del Acta de la Independencia y una reproducción de la edición impresa, en castellano y aimara. También se exhibe una galería con los miembros del Congreso.
El edificio actual está formado por dos cuerpos principales, rodeando al primer patio. El primer cuerpo incluye la fachada, un zaguán y dos salones, uno a cada lado de la entrada. A los costados del primer patio existen dos cuartos del lado norte y dos del lado sur.
A continuación se encuentra el segundo cuerpo principal, dividido en tres salas; la mayor es la de las sesiones del Congreso, y la única que se conserva del edificio original. También contiene el gran candil y la mesa que presidieron las seciones del mismo. Las sillas que acompañan a la mesa datan aproximadamente de la fecha de la declaración de la independencia.
A continuación sigue el segundo patio o "patio del aljibe", que contiene ejemplares de varios árboles de la región. En ambos costados tiene algunas habitaciones menores. Un tercer patio incluye una última sala, la Galería de Homenajes en el lado norte, y el amplio patio de los sobrerrelieves y el mástil.

Vistas de la fachada



Sala de sesiones del congreso de Tucumán


Una de las salas de la casa-museo


Aljibe del patio principal