miércoles, 27 de marzo de 2013

Casa Civit



Ficha Técnica

---------------------------------------------------------------------

Nombre completo: Casa de los Gobernadores Civit, Museo del Pasado Cuyano
Ubicación: Montevideo 544, ciudad de Mendoza - Provincia de Mendoza
Fecha de construcción: 1870
Autor: Se adjudica a los constructores Mario Bigi, A. Clerici y/o Hnos. Andrés y Basilio Petazzi
Protección: Monumento Histórico Nacional, Decreto 2.282 / 1970

Historia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El gobernador de Mendoza, don Francisco Civit, hizo construir la casa en 1873.Durante su uso como residencia, destacados personajes de la política la visitaron, entre ellos el presidente chileno Pedro Montt, y los presidentes argentinos Sarmiento, Mitre y Roca. F. Civit la habitó hasta su muerte, en 1908.
También vivió allí su hijo Emilio, legislador nacional, ministro del presidente Julio A. Roca, y dos veces gobernador de la Provincia.El Gobierno provincial adquiere la casa en 1908 para instalar dependencias del poder judicial de Mendoza. Hacia 1940 compartían sus oficinas los Juzgados del Crimen 1° y 2°, el Juzgado en lo Correccional, la primera Defensoría de pobres y ausentes y las Fiscalías del Crimen 1ª y 2ª. En 1961, la provincia realiza una cesión con cargo a la Junta de Estudios Históricos de Mendoza para que concretara el proyecto del Museo del Pasado Cuyano. Actualmente la casa mantiene la doble función, sede de la JEHM y museo. Ambas instituciones enriquecen con su patrimonio mueble el valor arquitectónico ambiental de la propiedad. En las antiguas dependencias de la casa, hoy transformadas en salas de exposición, es posible apreciar objetos de diversos períodos: prehispánicos, coloniales y poscoloniales. Los espacios de mayor relevancia son la sala federal, la sala de armas, la sala del petróleo, la colección de numismática, la biblioteca con hemeroteca y los archivos del general San Martín, Rufino Ortega y el coronel Olascoaga.

Detalles del edificio

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La vivienda está inspirada en la composición introvertida y el lenguaje de las villas suburbanas italianas del período manierista.
La planta está definida por la adición de diferentes bloques de habitaciones que se unen en una trama rectangular en torno a patios cubiertos por sendas galerías. La particularidad de la vivienda reside en que posee cinco patios, constituyendo un carácter único en la ciudad tanto por su organización espacial como por sus aspectos formales.
Simétrico con respecto al eje de acceso se emplaza un segundo patio, enmarcado por una galería que organiza del  mismo modo, aunque difiere en escala y elementos ornamentales. Los fuertes lineamientos de las cornisas y  columnatas de improntas italianizantes del patio principal, se redefinen en una estructura liviana de pies derechos de madera para dar sustento a las vigas de madera de techo y a la cubierta de chapa.
Los otros tres patios secundarios se abren a las dependencias de servicios ubicados sobre el lado sur del terreno, donde solamente uno de ellos está rodeado por una galería en forma de “L” que presenta características semejantes al segundo patio. Originalmente la vivienda se conectaba de calle a calle, ya que a los fondos se hallaban las caballerizas y servicios a los cuales se accedía por calle San Lorenzo. El ritmo y modulación de las fachadas, así como la 
organización de patio principal y el lenguaje decorativo y ornamental son netamente italianizantes, con elementos clásicos y renacentistas.
La tecnología constructiva es la tradicional del período posterremoto. Los muros son de adobe con cubiertas de rollizos de álamo, caña atada con tientos de cuero y torta de barro. Se estima que por la fecha de construcción y la participación de técnicos extranjeros pueden tener estructura de madera incorporada en la mampostería.

Fachada


Patio de acceso



Sala religiosa


Patio interno


Sala Sanmartiniana


Sala de los Gobernadores


Vista de salas




Casa de Gobierno de Jujuy



Ficha Técnica

---------------------------------------------------------------------

Nombre completo: Casa de Gobierno de la Provincia de Jujuy
Ubicación: Independencia, Gorriti y Sarmiento, San Salvador de Jujuy - Provincia de Jujuy
Fecha de construcción: 1927
Autor: Gonzalo A. Correa
Protección: Monumento Histórico Nacional, decreto 10.852/1953

Historia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El antiguo edificio del Cabildo, ubicado cerca de la actual casa de Gobierno, fue utilizado como sede del gobierno hasta mediados del siglo XIX, cuando se lo consideró inadecuado por ciertas falencias arquitectónicas como consecuencia de movimientos telúricos y vejez de su estructura. Vinculado a esto, en el mes de marzo de 1863 se autoriza la construcción de un nuevo edificio gubernamental. Esta sede quedó terminada en 1867 y funcionó hasta las primeras décadas del siglo XX.
En diciembre de 1901 y mediante la ley nº 48 se inician los trámites para la construcción del actual Palacio de Gobierno, proceso que llevaría más de veinte años hasta su habilitación definitiva.
En 1902 se encomendó al ingeniero arquitecto Feliciano Lavenás la confección de planos y presupuesto, de acuerdo a las "reglas del arte" y las bases que recibió del Ministerio de Gobierno; la propuesta presentada fue aprobada en septiembre. En 1904 Gonzalo Correa fue designado inspector de la obra, que estaba próxima a iniciarse. Tres años después, esto es, en 1907, se dispuso, mediante ley nº 144, contratar la edificación de la Casa de Gobierno. En 1908 se asigna a los señores Stramandinoli e hijo la ejecución del edificio; pero en 1912 se paralizarían las obras por conflictos legales. Finalmente, y luego de atravesar diferentes etapas constructivas, el 10 de noviembre de 1921 el Poder Ejecutivo decreta la liquidación final de la nueva Casa de Gobierno y se dan por recibidas definitivamente las obras.

Detalles del edificio

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El estilo de la construcción presenta características típicas del Academicismo francés, tan en boga en nuestro territorio en esa época, con una marcada alusión a los palacios del siglo XVIII. Así, presenta una composición simétrica, que se sostiene en la jerarquización de los espacios, y en la realización  de gran cantidad de detalles arquitectónico-decorativos vinculados al vocabulario de raíz clásica, como cornisas y frontis de distinto tipo, pilastras y columnas, balaustradas y volutas, muros almohadillados, esculturas de figuras humanas y guirnaldas.
El emplazamiento del edificio en la manzana refuerza estas ideas al ubicarse exento, frente a la plaza central de la ciudad, rodeado de jardines y despegado del tejido urbano circundante, marcando una fuerte diferencia con las edificaciones coloniales de aquel entonces, de construcción continua sobre la línea municipal. En cuanto a la organización del interior, la obra se estructura alrededor de un patio de forma rectangular - el Patio de las Magnolias-, volcando el ala principal hacia el frente. En planta baja se ubican el hall de acceso, de grandes dimensiones y donde se destaca la escalera principal, que conduce a la planta alta o planta noble. En este nivel se encuentra el Salón Dorado o Salón de la Bandera, diseñado a tal fin por el arquitecto Andrés D'Abate y en el que se observa el mayor desarrollo ornamental de lenguaje barroco francés.En ese salón se guarda la bandera más antigua de nuestro país, obsequiada por el general Manuel Belgrano al Cabildo de San Salvador de Jujuy luego del éxodo jujeño de agosto de 1812.También se encuentra el escudo que el patriota mandó a pintar para que se colocara en la escuela creada con el dinero que le obsequió la Asamblea General Constituyente el 8 de marzo de 1813. 
El óvalo representa al escudo nacional y fue hecho con madera. A su alrededor están escritas las palabras del profeta Isaías: “Venid que de gracia se os da el néctar agradable y el licor divino de la sabiduría”.

Fachada


Escalera principal del hall de acceso


                                              Sala de la Bandera





lunes, 25 de marzo de 2013

Coliseo Podestá



Ficha Técnica

---------------------------------------------------------------------

Nombre completo: Teatro Municipal Coliseo Podestá
Ubicación: Calle 10, nº741, Ciudad de La Plata - Provincia de Buenos Aires
Fecha de construcción: 1886
Autor: Carlos Zenhdorf
Protección: Monumento Histórico Nacional, decreto 837/2011. Patrimonio Arquitectónico Municipal, ordenanza 6.485/1986

Historia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En la noche del 19 de noviembre de 1886 se inaugura en la ciudad de La Plata, el primer teatro de magnitud apto para las grandes veladas líricas: el Teatro Politeama Olimpo. En la función de gala (a la cual asiste el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Dr. Carlos D' Amico), se presenta la ópera "El Barbero de Sevilla", de Gioacchino Rossini, con el célebre tenor Roberto Stagno junto a la soprano Gemma Belinccioni.
La idea del proyecto del teatro se le atribuye al arquitecto uruguayo Carlos Zenhdorf, quien lo materializa casi en su totalidad con elementos argentinos. La construcción se lleva adelante con un costo total de 150 mil pesos por encargo de sus propietarios, la Sociedad Vicente Jordán y Cía.
En 1887, la compañía circense Scotti-Podestá compra el inmueble en remate público. Según datos de la época, el primitivo edificio sufrió varias transformaciones para funcionar como Teatro-Circo.
Poco después y como no era negocio rentable, José Juan Podestá, que para entonces tenía 29 años de edad y se lo conocía como Pepe Podesta, mediante una hipoteca, abona la parte proporcional a sus hermanos y de queda como único dueño. Para amortizar esa deuda trabajó en circos que ambulaban por la provincia con su famoso personaje "Pepino el 88" hasta que formó su propia compañía en la que participaron muchos de sus familiares, convirtiéndose en el pionero del teatro rioplatense.
El edificio ocupaba un cuarto de manzana dividido en tres cuerpos; la casa del Director, hoy Museo, la Administración y la entrada con su soberbio vestíbulo que sobresalía del resto.
Una enorme arcada ubicada a la izquierda del mismo comunicaba con el gran café "El Olimpo" que se extendía hasta la calle 47, en cuya construcción se valorizaban la solidez, la elegancia y la luz.
En el primer piso funcionaba el hotel destinado a albergar a las compañías teatrales que provenían del exterior o de Buenos Aires. En la planta baja de la sala, una serie de graderías de madera en forma de herradura rodeaban a la pista o picadero cuyo diámetro era de 21,60 metros.
El sistema de suelo movible y su adaptación a teatro o circo fue considerado una verdadera innovación no solamente aquí sino en Europa; y la entrada de los artistas y animales hacia el picadero era por los costados del escenario. Actualmente ese lugar es el que ocupan los primeros palcos.
En 1920 el Politeama Olimpo cambia de nombre. Pepe Podestá lo bautiza "Coliseo Podestá" en honor a su padre.
El Coliseo Podestá posee una sala con una acústica perfecta donde se ofrecieron importantes espectáculos de diversos géneros, además permitió poner en escena óperas antes de ser estrenadas en Buenos Aires.
Los años 20' marcaron toda una época para el teatro, en esa década se realizaron bailes de carnaval y primavera donde el piso de la sala mostró su moderna y sofisticada tecnología: por medio de seis gatos o criques accionados manualmente se nivelaba a la altura del escenario. Por supuesto se eliminaban las butacas, se instalaban mesas y sillas, quedaba libre una gran pista de baile y la Orquesta se ubicaba en la Fosa o en el escenario. Por las tablas del Coliseo Podestá desfilaron destacadísimas figuras como Remete Lacconi, Margarita Xirgu, Maríam Anderson, Arthur Rubinstein, Lola Membrives, etc.
Desde 1896 hasta la década del 40 estuvo administrado por la Familia Podestá. Con posterioridad a la muerte de Pepe Podestá, se hizo cargo del edificio la empresa A.I.A. que incorpora una cabina cinematográfica. A partir de allí el edificio no recibe ningún tipo de mantenimiento.
En 1981 la Municipalidad de La Plata adquiere el inmueble, quedando cerrado hasta mayo de 1983, fecha en que se inician las obras tendientes a su puesta en valor. Se produce la reapertura del Teatro Coliseo Podestá en octubre de 1983, con el objeto de que los habitantes de la ciudad comprobaran su real estado y verificaran la necesidad de su reparación.
El 19 de noviembre de 1986, es decir, al cumplirse el centenario del Teatro, la sala y el foyer de la planta baja y del primer piso se encontraban luciendo plenamente después de los trabajos realizados.

Detalles del edificio

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Coliseo responde a la tipología de teatro a la italiana con la sala en forma de herradura, propia del Siglo XIX.
Se accede al mismo por el Foyer o Hall, donde está ubicada la piedra de mármol que reza "Politeama Olimpo…".
Luego se pasa a la sala propiamente dicha, con sus tres órdenes de palcos superpuestos, palcos y bandejas, tertulia y paraíso respectivamente, pasillos de acceso y distribución hacia ellos por dos cajas de escaleras ubicadas a la derecha e izquierda del foyer de planta baja y planta alta.
En la parte posterior del conjunto se alza la escena, contenida en un gran prisma, retroescena o capilla y una serie de camarines a ambos lados. 
En el primer nivel o Tertulia, se abre un balcón corrido con baranda de hierro forjado, que recorre toda la extensión de los patios, a un costado y otro de la sala.
El cielorraso de la sala, una obra de arte en si misma, fue materializada mediante una tela italiana pintada por Bouchet, coronada con una importante garganta en yeso y decorada con imágenes de personalidades del arte.
Los interiores en su totalidad poseen una ornamentación con tonos que armonizan, donde se destacan las molduras doradas a la hoja.

Fachada


Foyer


                                                            Auditorio





jueves, 21 de marzo de 2013

Catedral de Salta



Ficha Técnica

---------------------------------------------------------------------

Nombre completo: Catedral Basílica de Salta y Santuario del Señor y la Virgen del Milagro 
Ubicación: Av. Belgrano 567, ciudad de Salta - Provincia de Salta
Fecha de construcción: 1858 - 1882
Autor: Felipe Bertrés (proyecto), Agustín y Nicolás Cánepa (dirección)
Protección: Monumento Histórico Nacional, decreto  95.687/1941

Historia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Un día después de la fundación de la ciudad, se asignaron los solares más importantes para los edificios. En primer lugar se determinó el sitio para la construcción de la Iglesia Matriz a la que se le dio el nombre de Resurrección de Nuestro Señor por ser ese día, el segundo domingo de Pascua, y se dispusieron otros dos solares contiguos, a la Iglesia Matriz, para la casa parroquial.No se tienen precisiones acerca de cómo fue la construcción original del Templo, como tampoco existen datos ciertos de cuándo fue construido, pero podemos suponer que aunque modesto, se edificó inmediatamente después de realizada la fundación de la ciudad. Sus paredes serían de adobe y el techo de paja como todas las construcciones contemporáneas. 
La precariedad de la construcción original y el paso del tiempo causaron un rápido deterioro en la Iglesia Matriz  por lo que en el año 1645 por orden del gobernador del Tucumán Don Gutierrez de Acosta y Padilla se inició la construcción de un segundo templo casi en el mismo lugar que ocupa el actual, y cuya construcción finalizó en el año 1648. No tenemos gráfico alguno sobre cómo era este nuevo edificio pero según manifiesta la Prof. María T. Cadena de Hessling, constaba de dos sólidas torres y una hermosa cúpula en su crucero. Puede especularse que en este segundo templo la imagen del Cristo Crucificado fue ubicada en un lugar secundario.
Pasaron los años y llegamos a los acontecimientos sucedidos el 13 de setiembre de 1692, una fecha clave en la historia del Señor y la Virgen del Milagro. En esta fecha se produjeron los terremotos que destruyeron la ciudad de Nuestra Señora de Talavera de Madrid de Esteco, y amenazaron hacer lo mismo en Salta, pero la intercesión de la Virgen del Milagro y la fe del pueblo salteño salvaron la ciudad. Pasados unos días de ocurridos los terremotos, se procedió a inspeccionar el estado de la construcción de la Iglesia Matriz  observándose importantes grietas en las torres, por lo que se dispuso la demolición de aquellos sectores que ofrecían riesgos de derrumbe. Las sagradas imágenes (el pueblo devoto ya había asignado a la Inmaculada el título de “Virgen del Milagro”) fueron repuestas en su lugar habitual: la Virgen en la parte alta del retablo y el Cristo en un altar lateral (Cfr. Miguel A. Vergar “Historia del Milagro”). A pesar de los esfuerzos por mantener en pie el templo, esto fue posible solamente por unos pocos años.
Si bien fue en el año 1710 cuando se designa a la ciudad de Salta como Capital de la Gobernación, ya desde tiempo atrás los Gobernadores del Tucumán la preferían como residencia, tanto por lo benigno del clima como por lo próspero del comercio y también por la necesidad de asegurar los límites de la conquista frente a las numerosas invasiones de los aborígenes de toda esta zona. Es por estos años cuando el Gobernador don Esteban de Urízar y Arespacochaga inició, aún a su costa, la construcción del tercer Templo Matriz de la ciudad de Salta.
El tiempo que demandaría la construcción de la nueva Iglesia Matriz requería de un lugar distinto para la realización de las actividades propias del culto, es entonces cuando se designa a la Capilla de San Bernardo como Vice Parroquia cumpliendo desde entonces, las funciones de Iglesia Matriz.
Fue este fiel gobernante, quien al acercarse la fecha de las festividades del Milagro de 1712, enterado de que los testimonios originales que certificaban los hechos ocurridos durante los terremotos de 1692, se habían extraviado en los archivos del Juzgado Eclesiástico, ordenó que se levantaran nuevos testimonios de testigos presenciales, intachables e indudables para que quede otra vez fijada la verdad de lo ocurrido. Son estos los documentos que llegaron hasta nuestros días.
En el año de 1714, se concluía la obra de la tercera Iglesia Matriz de la ciudad de Salta.
Tampoco de este Templo existe algún dibujo o cuadro, pero sí se conocen algunos datos adicionales. La obra encarada era de una envergadura tal que los recursos oficiales destinados a tal fin resultaron insuficientes por lo que se designó una comisión para recaudar los fondos necesarios, nombrándose al Maestre de Campo Alonso Ruíz de los Llanos como Mayordomo de la obra.
En el año de 1767 la Corona dispuso la expulsión de los padres jesuitas de sus reinos en esta parte del mundo. Pasados los años, resulta sumamente difícil evaluar el impacto que causó en la sociedad toda y particularmente a los nativos, que lograron un desarrollo humano, social y económico que poco tiempo después de la partida de los misioneros fue desmantelado y dispersado. Fue así que, cuando a fines del siglo XVIII la Iglesia Matriz ya no era segura y con el paso de los años el deterioro se hacía notar más y más, se decidió aprovechar la abandonada iglesia de los padres de la Compañía, apenas a una cuadra de distancia de la Iglesia Matriz en la esquina de las actuales calles Caseros y Mitre. Pareció oportuno trasladar sus funciones a este templo, previa realización de algunas modificaciones en el frente y alguna ampliación en sus dimensiones.
El 18 de octubre de 1844 un terremoto sacude la ciudad y destruye el precario edificio. 12 años más tarde, el Obispo Don José E. Colombres, inició los trámites para la construcción de una nueva Catedral, “que corresponda a la altura, rango y progreso actual de esta capital”. El trabajo comenzó en 1858, a instancias del obispo don José Eusebio Colombres. Los planes fueron diseñados por el arquitecto Felipe Bertrés. Tardó veinte años para trabajar de plomo a la dedicación y la apertura de la nueva catedral. Pero carecía de la fachada y Torres incluyendo las campanas. Grandes artistas italianos como Soldati y R.P. Luis Giorgi participaron en la ejecución del proyecto. El conjunto se completó en 1882.

Detalles del edificio

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------


El edificio forma un conjunto con el Palacio arzobispal, residencia del arzobispo. Puede describirse su estilo con reminiscencias barrocas como un eclecticismo neobarroco de fines de siglo XIX siendo el conjunto arquitectónico muy italiano.
Por las arcadas se accede al nártex con bóveda de crucería y arcos fajones que enmarcan los accesos. La iglesia es de planta rectangular, con tres naves, profundo presbiterio y ábside semicircular que contiene la valiosa custodia del altar mayor, y desde donde se accede a la sacristía y dependencias. Las naves laterales presentan una serie de de siete cúpulas, cuya menor altura permite el ingreso de la luz a través de las lunetas con vitrales de diseño abstracto, mientras que los vitrales de las naves laterales son figurativos con escenas de la vida de Jesús. La intersección del transepto con la nave principal es coronada por la cúpula central de alto tambor y linterna terminal, creando un majestuoso espacio cromático, que enmarca la magnífica custodia del Altar Mayor y los camarines del Señor y la Virgen del Milagro.
Una joya barroca es la custodia que expresa el Altar Mayor, proyecto del Padre Luis Giorgi, de planta circular exenta, ubicada en el profundo presbiterio con ábside. El retablo fue ejecutado en madera con acabado en láminas de pan de oro. Son de destacar las imágenes de S.Felipe y Santiago, sobre peanas, al inicio del presbiterio y a la derecha la pintura de la Transfiguración, obra de Aristene Papi.
En el remate de la nave izquierda está el Camarín del Señor del Milagro, éste contiene la imagen que, dice la tradición, el obispo Victoria en 1582 enviara para la Iglesia Matriz de Salta, conjuntamente con la de la Virgen del Rosario para Córdoba. Después de los terremotos de 1692 nace la devoción por el Señor del Milagro, considerado junto con la Virgen, como protector de la ciudad. El retablo del altar del Señor del Milagro es de líneas clásica, sobria y exquisita composición de mármoles rojos, verdes blancos y ocres.La imagen es la figura de Cristo crucificado, de tres clavos, tallado en cedro en una pieza. Corresponde a la composición de algunos cristos hispanos del siglo XVII.
En el remate de la nave lateral derecha está el camarín de la Virgen del Milagro; el reatablo, obra del padre Giorgi, corresponde al clasicismo ecléctico y la profusión de formas y ornamentación lo acerca al barroco. La imagen de la Virgen es de vestir, con talla de excelente factura, policromada, ojos de cascarón  En el cuello una cartela dice que Tomás Cabrera la encarnó, año 1795, esto alude a una intervención posterior.
A la izquierda de la entrada se encuentra el Panteón de las Glorias del Norte. Allí se encuentran los restos de personas que se destacaron en la historia de la Provincia de Salta. Fue inaugurado el 20 de Octubre de 1918 por el entonces Interventor Federal de Salta Manuel Carlés y fue bendecido por el Obispo de Salta, monseñor Gregorio Romero.Aquí reposan los restos del héroe gaucho el Gral. Martín Miguel de Güemes. Se encuentran también los restos mortales del Gral. Antonio Álvarez de Arenales, Gral. Rudencindo Alvarado y de Doña Martina Silva de Gurruchaga, entre otros celebres protagonistas de la historia nacional. 

Fachada



Nave central


Altar Mayor



Altar del Señor del Milagro



El Señor del Milagro


Altar de la Virgen del Milagro


Cúpula


                                           Panteón de las Glorias del Norte




miércoles, 20 de marzo de 2013

Cabildo de Córdoba



Ficha Técnica

---------------------------------------------------------------------

Nombre completo: Cabildo de Córdoba
Ubicación: Independencia 34, ciudad de Córdoba - Provincia de Córdoba
Fecha de construcción: Planta baja y celdas del subsuelo, 1607; edificio actual 1786;
Autor: Juan Manuel López
Protección: Monumento Histórico Nacional, decreto 90.732/1941

Historia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Los primeros alcaldes y regidores nombrados al establecerse la ciudad de Córdoba debieron efectuar sus sesiones en casa de algunos de ellos. Con el transcurso de los años empezaron a encarar seriamente la posibilidad de adquirir local propio. Los solares destinados para casas del Ayuntamiento en el plano de la ciudad, se extendían frente a la Plaza Mayor (actual Plaza San Martín), pero no habían sido ocupados a pesar de haber transcurrido ya unos quince años desde entonces.
En 1588 se recolectaron las primeras maderas para la edificación. Como la ciudad carecía de fondos se pensó reunirlos procediendo a cobrar las multas que estaban condenadas a pagar algunas personas, parte de las cuales las hicieron en efectivo, y otras aportando puertas, vigas y demás materiales de construcción. Los cabildantes decidieron, en junio de 1589, rodear con cercos uno de los antedichos solares.
Pero por intervención del procurador de la ciudad, capitán Antonio de Alfaro, hubo una nueva dilación de las obras, debido a que este opinaba que eran de mayor urgencia la ermita de los santos Tiburcio y Valeriano, la tapia de la parroquia y la acequia pública. Finalmente, pasados unos años, el edificio mal que bien se terminó al lado de la iglesia parroquial. Tenía paredes de adobe, precario techo de paja, y sus puertas estaban sin refuerzo.
Seguramente este cabildo no fue muy sólido ni lo suficientemente amplio, por lo que en 1606 los cabildantes encararon la necesidad de hacer otro que debía contar, además de las salas de sesiones, con celdas y dependencias.
Para levantar el nuevo o modificar el anterior las autoridades decidieron que los vecinos de la ciudad entregarían sus indios y criados para que trabajasen en la obra, y que la madera necesaria se compraría con lo obtenido de una contribución impuesta al vino que se vendía al por menor.
Es curioso mencionar que el único albañil de la ciudad, llamado Bernardo de León, incurrió en un delito y fue puesto en prisión, motivo por el cual no pudieron proseguirse sus trabajos.
En marzo de 1607 se contrató a Alonso de Encinas para que dirigiese la obra por el término de un año, conviniendo en pagársele ochenta pesos. Un mes después se requirieron los servicios del carpintero Miguel de Bideaure, y se le dieron doscientos sesenta pesos, maderas y clavos, e indios para que le ayudasen.
Como el citado Bernardo de León seguía en presidio y no había otro que supiese cocer ladrillos y tejas, el procurador Juan Nieto propuso solicitar bajo fianza su libertad, lo que fue aceptado. Se lo contrató por ciento noventa pesos, pero dada su situación no podía trabajar con entera libertad. Como faltaban hacer algunas ventanas, puertas, una escalera, y enladrillar y blanquear unas habitaciones, además de que los techos no estaban listos, se resolvió pedir al teniente de gobernador, capitán Luis de Abreu de Albornoz, que le permitiera salir de la prisión, dejándolo circular por toda la ciudad. Para apresurar un poco la obra se contrató también a los carpinteros Juan y Gregorio de Acosta.
Antes de finalizar el año de 1610 el cabildo quedó terminado, constando de tres aposentos, una celda en la planta baja y dos habitaciones y una sala en la alta.
Con el transcurso del tiempo la paja que cubría los techos fue reemplazada por tejas musleras y los muros de adobe cedieron paso a los de ladrillo calicanto y barro. En 1649 se inició la edificación de otra celda, concluida cinco años más tarde.
Pero el tiempo iba arruinando las casas y los calabozos, lo que provocó en más de una oportunidad la fuga de presos.
No disponiendo de fondos para poner en condiciones el edificio, a fines del siglo XVII se envió una carta al rey, en que se solicitaba remedio a tan penosa situación, haciéndose además toda clase de gestiones para reparar la cárcel pública. Por fin se pudo reunir algún dinero mediante impuestos y suscripciones, y en 1733 se comenzó el viejo Ayuntamiento, corriendo con la obra el alcalde José Moyano Oscariz.
En 1784 llegó a la ciudad de Córdoba el primer gobernador intendente, don Rafael Núñez, marqués de Sobremonte. Para este entonces el Cabildo no estaba listo todavía, y una de sus preocupaciones fue darle término. Dispuso que en la recova de la planta baja se instalasen tiendas para la venta de telas, vinos y especias, por lo que se cerraron arcos y levantaron tabiques.
En 1786 encargó los trabajos al ingeniero militar Juan Manuel López, bajo cuya dirección se hicieron la escalera principal, una galería de quince arcos y las modificaciones que dieron al edificio su definido carácter colonial. Se agregó también una capilla para que pudiesen asistir a misa los recluidos y condenados, librándose años más tarde al público.
En septiembre de 1813 se reemplazó el estandarte español que se ubicaba en el balcón central por el primer escudo nacional.
En 1822 fue Casa de Gobierno de la Provincia de Córdoba.
A fines de siglo XIX, especialmente durante el gobierno de Juárez Celman, se realizaron algunas ampliaciones edilicias: el primer piso mantuvo sus características de arquitectura colonial española, sin embargo el segundo piso recibió algunos detalles clasicistas, la mayor modificación de esa época fue el añadido de una torre en el medio del frontis que tenía dos pisos sobreelevados respecto a los ya preexistentes (es decir el Cabildo cordobés llegó a tener cuatro pisos o plantas). Constaba de una pieza en donde se ubicaba un reloj y sobre este un piso-mirador rematado con un chapitel o cúspide en forma de pirámide de cuatro lados con forma de triángulos isósceles. Fue demolida en el siglo XX.
Durante largo tiempo, hasta 1992, se lo utilizó para asiento de la jefatura de policía. Fue en el ala que da al Pasaje Santa Catalina, en donde funciono durante muchos años el Departamento de Informaciones (DDI) de la Policía Provincial en donde numerosos detenidos fueron torturados y asesinados durante la época de la dictadura militar de 1976 a 1983 como parte del Terrorismo de Estado en Argentina.

El edificio del cabildo con la torre a fines del siglo XIX



Detalles del edificio

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Cabildo presenta un tratamiento en sus envolventes exteriores absolutamente austero, que se reduce a la expresión de las estructuras arquitectónicas y a una equilibrada disposición de llenos y vacíos.
La planta superior se articula con una serie uniforme de ventanas, enmarcadas por pilastras dóricas pareadas, y un balcón en el eje de simetría al que se abre el salón rojo, espacio que en el siglo XVIII estaba reservado a las autoridades del cabildo. El volumen se corona con un pretil continuo que oculta los perfiles de las cubiertas originales y culmina con una sucesión de macetones ornamentales.
Sus patios lo inscriben en la tipología de los cabildos coloniales. EL Patio mayor se vislumbra apenas atravesando el zaguán y el hall principal; está configurado mediante una galería en dos plantas rodeada de salas en la que se ubican oficinas o salas de exposiciones. Las cubiertas de ambas plantas están resueltas con tirantería de madera y bovedillas. Mientras en planta baja arcos de medio punto apoyan sobre pilares dóricos, en el nivel superior los dinteles son sostenidos por esbeltas columnas jónicas.

Fachada sobre la plaza



Galería de planta baja


Patio mayor





martes, 19 de marzo de 2013

Congreso Nacional



Ficha Técnica

---------------------------------------------------------------------

Nombre completo: Palacio del Congreso de la Nación Argentina
Ubicación: Combate de los Pozos, Hipólito Yrigoyen y avenidas Entre Ríos y Rivadavia - Ciudad Autónoma de  Buenos Aires
Fecha de construcción: 1896 - 1946
Autor: Victor Meano
Protección: Monumento Histórico Nacional, decreto 2.676/93

Historia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Con la Organización Nacional comenzada en 1862 al unificarse la República argentina, el presidente Bartolomé Mitre encargó al arquitecto Jonás Larguía la obra de la sede del Congreso Nacional. El primer edificio se inauguró en 1864 y se encontraba en la esquina sudoeste de las calles Victoria (hoy Hipólito Yrigoyen) y Defensa, en diagonal a la Casa de Gobierno. Con la construcción del edificio del Banco Hipotecario Nacional (hoy sede de la AFIP), fue demolido parcialmente, aunque se conservó su sala de sesiones, que hoy en día es posible visitar.
Ya en 1882 se pensó en la construcción de un nuevo edificio para el Congreso, del tamaño adecuado para alojar a los representantes.1 En 1887 se destinó para ese fin la manzana delimitada por las calles Callao, Riobamba, Paraguay y Charcas (hoy Marcelo T. de Alvear).1 El 1 de julio de 1889 el presidente Miguel Juárez Celman presentó al Congreso su proyecto para levantar el Palacio en la manzana entre las calles Entre Ríos, Rivadavia, Combate de los Pozos y Victoria, originalmente destinada al nuevo Teatro Colón. El valor simbólico de esta nueva ubicación se encontraba en la exitosa construcción de la Avenida de Mayo, que tendría en su otro extremo a la Casa de Gobierno, formando así un corredor rematado por los dos poderes.
Rápidamente el terreno en la calle Paraguay fue rematado, y se adquirió el de la Avenida Rivadavia, conocido antiguamente como Hueco de los Olivos, y en esa época en manos de los hermanos Spinetto, que tenían allí un corralón. El 1 de diciembre de 1889, cedieron su propiedad.1
La Ley 3.187, sancionada el 20 de noviembre de 1894, autorizó al Poder Ejecutivo a construir el Palacio, invirtiendo la cantidad de seis millones de pesos moneda nacional (m$n). El 20 de febrero del año siguiente, se decretó el llamado a Concurso Internacional, y se fijó el 12 de octubre de 1895 como fecha para la presentación de los proyectos.1
Fueron presentados 28 proyectos, entre los cuales figuraban los de los franceses Lefebre, Tronchet y Rey, Paul Henry Nenot; los italianos Sommaruga, Meano y Calderini; el austríaco M.A. Turner; el uruguayo Vaeza Ocampo junto con Alfred Massue; los argentinos Avenatti, Emilio Agrelo, César González Segura (asociado con Emilio Mitre y el francés Gustavo Duparc) y Bernardo Meyer Pellegrini; y el noruego Alejandro Christophersen.
El 8 de enero de 1896 la obra fue adjudicada al ingeniero italiano Víctor Meano (Vittorio Meano), siendo aprobado el 31 de julio de ese año el contrato de dirección de obras. Se realizó una licitación el 31 de julio de 1897, y la obra fue adjudicada a la empresa constructora Pablo Besana y Cía. por m$n 5.776.745.1
La obra fue iniciada en agosto de 1897, y hasta su inauguración fueron contratados mil operarios. El 1 de julio de 1904 Meano fue asesinado en su residencia, por lo que la finalización de la obra quedó a cargo del arquitecto belga Julio Dormal, quien respetó el proyecto original.1
El Palacio fue inaugurado el 12 de mayo de 1906 para la apertura del 45º Período Legislativo, iniciado por el entonces Presidente José Figueroa Alcorta. Sin embargo, las obras distaban mucho de haber concluido, continuando en los años siguientes los trabajos de instalaciones sanitarias, decoración y revestimientos en piedra. El presupuesto para su construcción pasó de los casi 6 millones de pesos moneda nacional en 1897, a superar los 31,4 millones en 1914, por esta razón fue bautizado por algunos periodistas como el Palacio de Oro, por la velocidad en que se gastaban las partidas presupuestarias.1
Esto no escapó a los partidos opositores al régimen conservador, como los socialistas y los radicales, que iniciaron una comisión para la investigación de sobreprecios. El escándalo público que generó el debate y las acusaciones, trajo como consecuencia la remoción de dos conjuntos de estatuas que decoraban la entrada al Palacio del Congreso.2 Diseñadas por la escultora Lola Mora, generaban además el disgusto de las personas más conservadoras por sus desnudos reveladores. Se sumaron operaciones políticas y cuestiones morales y estéticas, y las estatuas fueron removidas hacia 1916, primero guardadas en depósitos municipales y finalmente llevadas a los jardines de la Casa de Gobierno de Jujuy, donde se lucen desde 1927.3
La iluminación de la cúpula se colocó recién en 1930. Las obras fueron completamente finalizadas recién en 1946, con el revestimiento en piedra de la rotonda sobre la calle Combate de los Pozos. Los porteños tomaron por costumbre decir, cuando una edificio estaba tomando demasiado tiempo en construirse, que tardaba como la del Congreso.

Al inicio de las obras en 1898


Construcción en mampostería, vista hacia 1905


Ultimando la fachada, se ven sobre los pedestales las esculturas de Lola Mora (1906)





Detalles del edificio

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El estilo de la obra es un eclecticismo grecorromano, dentro del academicismo italiano del autor Vittorio Meano. El edificio se distingue por su cúpula, que alcanza los 80 metros de altura y lo transformó en el edificio más alto de la Argentina al momento de su construcción. Significó una gran obra de ingeniería, ya que la estructura del edificio debía soportar las 30 mil toneladas de la superestructura de la cúpula central. El casquete es una estructura reticulada de acero y los 4 pilares bajo el tambor tienen 300 m2 de sección de piedra granítica.
La entrada principal, llamada Entrada de Honor, está ubicada en la Avenida Entre Ríos. Está ubicada en un atrio central, decorado con seis columnas de orden corintio que soportan un frontón triangular, y la puerta está custodiada por dos cariátides de mármol. El acceso de los Diputados Nacionales está ubicado en Avenida Rivadavia 1864 y el acceso para los Senadores se encuentra en Yrigoyen 1849. Detrás del enrejado del frente que está ubicado sobre la calle Pozos están ubicadas dos puertas más, a cada lado del cuerpo saliente con forma de hemiciclo de la fachada. Estas puertas son de herrería artística, flanqueadas por cariátides de bronce.
En un principio a los costados de la escalinata de la entrada principal se encontraban dos grupos de esculturas de la artista Lola Mora, que simbolizaban la Libertad, el Progreso, la Paz y la Justicia, pero las figuras desnudas fueron criticadas y retiradas en 1916, en medio de la investigación sobre los sobreprecios en la obra. En la escalinata hay actualmente sólo cuatro leones alados, que sirven de base para cuatro faroles artísticos con tulipas de opalina talladas.
El frontón triangular tiene una cubierta a dos aguas, que a los costados en su parte inferior tiene esculturas de leones alados, y en su parte superior hay una escultura de piedra con el escudo nacional.
Detrás del frontón hay una plataforma ornamentada, de igual ancho que el frontón y con un lado de 15 metros. Sobre esta plataforma se encuentra la Cuádriga, una obra de bronce con 8 metros de altura y 20 toneladas de peso, realizada por el escultor Víctor de Pol. El carro es tirado por 4 caballos, simbolizando la República triunfante, y es conducida por la Victoria alada.
La cúpula tiene una cubierta de cobre, pero el paso del tiempo y la humedad son los que le dan el color verdoso. La cúpula termina en una corona decorada con figuras quiméricas, a 80 metros de altura, de las que brota un pararrayos.
Debajo de la cúpula se encuentra el Salón Azul.Este construido en una planta octogonal recubierta de mármol de diferentes procedencias: El rojo es de Bélgica, el veteado de España, el beige de Córdoba (república Argentina) Arriba un balcón circular contiene la bóveda que deja ver el intradós de la cúpula. Desde lo alto a 59,50 metros, pende la araña que fue diseñada y realizada íntegramente por argentinos, para la exposición de la industria de 1810.Sus tulipas son de cristal de Ballarat y el bronce utilizado perteneció a cartuchos del Arsenal de Guerra de la Nación. Pesa 2054 kilos y sus medidas son 4,80 metros de altura y 2,80 metros de diámetro. En centro cinco atados de espigas de trigo y cañas de azúcar representan la principal fuente de riqueza de la Nación: la agricultura. El grupo central alto muestra a la República con las figuras de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe. En el aro principal, ocho bajorrelieves presentan El Cabildo Abierto, La Primera Junta de Gobierno, La Jura de la Bandera, El Cruce de los Andes, La Jura de la Independencia, La Batalla de San Lorenzo, La Batalla de Suipacha y La Batalla de Chacabuco. Intercaladas con los relieves, ocho figuras femeninas sentadas representan a las provincias de Córdoba, Corrientes, Entre Rios, La Rioja, Mendoza, San Juan, Santiago del Estero y Tucumán.
A 30 centímetros de altura, otras cuatro figuras femeninas de pie representan a las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta y San Luis. Sobre los templetes superiores se encuentran los bustos de San Martín, Belgrano, Saavedra, Pueyrredón, Rivadavia, Rodríguez Peña, Castelli y Mariano M oreno. La denominación de este salón proviene del color de los cortinados y el tapizado de los sillones y sofás, también predomina el color azul en la alfombra de una sola pieza fabricada en Inglaterra especialmente para el Congreso. El uso del salón está destinado a las grandes recepciones y para la realización de honras fúnebres a presidentes y vicepresidentes de la Nación.
Sobre el eje central del Palacio, a partir de la entrada principal y a continuación del Salón Azul se halla el Salón de los Pasos Perdidos, donde los legisladores reciben a visitas y delegaciones.
En sus extremos sobre dos altos atriles: Los Constituyentes del 53, de Antonio Alice y la apertura del período ordinario de 1886 por parte del Presidente Roca, de Juan Manuel Blanes.
Luego encontramos el recinto de sesiones de la Cámara de Diputados. El recinto de sesiones es un hemiciclo de 26 metros de diámetro sobre cuyo basamento revestido de mármoles se alzan tres pisos de galerías destinadas al público .Un plafond a casetones enmarca el amplio vitral desplegado en abanico, con el escudo nacional como motivo central y quince paneles con figuras alegorizasen hemiciclo interior hay una mesa en forma de riñón ,donde se ubican los ministros del Poder Ejecutivo cuando concurren a informar a la Honorable Cámara ,y otra rectangular para los taquígrafos .A mayor altura se alza el estrado donde toman ubicación el presidente del cuerpo, los dos secretarios y los dos prosecretarios. A ambos lados del sitial de la presidencia están los dos palcos bandejas destinados a los funcionarios del Estado, diplomáticos, ex legisladores e invitados especiales.
El salón de sesiones esta dotado de un sistema electrónico que trabaja en conexión con cada una de las bancas. Al ser ocupadas por los legisladores se cierra un circuito indicador de su presencia que permite la determinación de su número necesario para la verificación del quórum (cantidad minima de legisladores, igual a la mitad más uno de los miembros de la cámara para que el cuerpo pueda sesionar reglamentariamente)
Cada banca tiene dos teclas, con la inscripción afirmativa y negativa y un lector de huella dactilar. En los costados del recinto se encuentran los tableros indicadores.
En el edificio también se destaca la Biblioteca del Congreso: fundada en 1859.Comenzó a tomar incremento en 1868, en 1890 se ampliaron sus servicios, convirtiéndose en una de las principales secciones del Congreso. Posee en la actualidad de volúmenes y esta considerada como una de las más completas del mundo. El salón de lectura esta enchapado con piezas talladas de nogal italiano. Los gobelinos que cubren parcialmente sus paredes, así como el reloj de pie, construido en madera y bronce que perteneció al rey Luis XIV. De Francia, fueron obsequiados por la corona española en ocasión de los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo, en 1910, por su representante la infanta Isabel de Borbón. El yeso que cubre el trecho de la Biblioteca está pintado imitando el tono de la madera.

Fachada principal



Cuadriga de Victor de Pol



El Salón Azul con la araña monumental


Vista de la cúpula



Salón de los Pasos Perdidos


Recinto de sesiones de la Cámara de Diputados



Biblioteca del Congreso